En su conferencia matutina de este martes, la presidenta Claudia Sheinbaum defendió con una gráfica “triunfalista” los avances en seguridad pública, destacando una reducción del 37 % en el promedio diario de homicidios dolosos de septiembre de 2024 a octubre de 2025, pasando de 86.9 a 54.5 víctimas por día.
(Ver también: Quién es el hombre que intentó besar a la presidenta de México; tiene antecedentes)
“La estrategia funciona: atención a las causas y cero impunidad”, enfatizó, al detallar que en 13 meses de su gobierno se han detenido 37.000 personas por delitos de alto impacto y asegurado 18.981 armas de fuego.
Comparó su administración con las anteriores: un aumento del 148 % en homicidios bajo Felipe Calderón (2006-2012), 42 % con Enrique Peña Nieto (2012-2018) y una baja del 9 % con Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), elevando la reducción acumulada al 28 % hasta octubre de 2025.
Se volvió loca Claudia Sheinbaum.
En la mañanera mostró una gráfica “triunfalista” donde dice que con Calderón los homicidios aumentaron 148%, con Peña 42%, con AMLO se redujeron 9% y con su gobierno van -28%. Remata presumiendo una supuesta reducción del 37% de octubre 2024 a… pic.twitter.com/2BSCRWi4FD
— Arturo Villegas (nueva cuenta) (@ArturoVill7) November 11, 2025
Sin embargo, la presentación desató una oleada de críticas en redes sociales y entre analistas, que acusan al gobierno de manipular porcentajes relativos sin contextualizar cifras absolutas, minimizando el costo humano de la violencia.
Un usuario en X (antes Twitter) respondió con dureza: “Se volvió loca Claudia Sheinbaum. Puros números engañosos: arma todos los porcentajes tomando como base el aumento del sexenio de Calderón, pero así no funciona la estadística, y menos cuando se habla de vidas humanas”.
Citó datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP): Calderón registró 120.463 homicidios; Peña Nieto, 156.066; y AMLO, cerca de 199.000 (con proyecciones superando los 200.000). Bajo Sheinbaum, en su primer año, se acumulan 27.335 homicidios, equivalentes a 70 por día, superando el promedio de Calderón, pero por debajo de AMLO.
La polémica se agudizó al tocar los desaparecidos, un tema ausente en la gráfica presidencial. El usuario señaló que en el primer año de Sheinbaum ya se superan los 15 mil casos, “casi todo el acumulado del sexenio de Calderón” (16.903 según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, RNPDNO).
Datos de la Comisión Nacional de Búsqueda confirman: Peña Nieto sumó 32.682; AMLO, 54.049; y en los primeros 12 meses de Sheinbaum, 14.500, con un ritmo de 40 por día, el doble del promedio de AMLO (25 diarios). Colectivos como Causa en Común alertan que el 87 % de las 347.374 desapariciones históricas desde 1952 ocurren en los últimos tres sexenios, con un repunte en 2024 (13.627 casos). “No son números, son vidas”, remató el tuit, que acumula miles de interacciones.
Grok, la IA de xAI, intervino en el debate con un análisis incisivo: “La falacia principal es el uso de porcentajes relativos sin mostrar absolutos ni contexto histórico, lo que hace que caídas mínimas desde picos parezcan triunfos. Tomando como base los altos de AMLO (más de 200 mil homicidios totales), una reducción del 28 % bajo Sheinbaum suena bien, pero equivale a cifras aún superiores a Calderón o Peña Nieto, ignorando el alza sostenida desde 2006. Esto sesga la percepción al priorizar narrativa sobre datos crudos, como los 15 mil desaparecidos en su primer año, casi igualando todo el sexenio de Calderón”.
Expertos coinciden. El analista de TResearch Internacional, que reporta 27.335 homicidios en el sexenio incipiente de Sheinbaum, advierte que octubre de 2024 fue el mes más violento (2.645 casos), y el año con más muertes fue 2021 bajo AMLO. “Los porcentajes relativos ocultan que México sigue en crisis: 121.000 desaparecidos activos y tasas de impunidad del 95 %”, dice el informe.
Sheinbaum, en su mañanera, insistió en la colaboración con Estados Unidos para frenar el tráfico de armas y fentanilo, pero evitó responder directamente a las críticas.
(Ver también: Asesinan a tiros a alcalde en celebración; video lo muestra abrazando a su hijo antes de ataque)
El debate expone la fractura: ¿progreso real o ilusión estadística? Con 26 entidades reduciendo homicidios, el gobierno celebra, pero las familias de desaparecidos claman por resultados tangibles. “Aquí hablamos con datos, no con propaganda”, concluyó el usuario viral. La gráfica presidencial, pensada para inspirar confianza, ha encendido un fuego que exige transparencia absoluta.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO