
El cierre del programa de Golden Visa en España ha cambiado el panorama para los colombianos interesados en migrar a Europa para obtener trabajo, iniciar estudios o emprender sus negocios como nómadas digitales, por citar apenas un ejemplo.
(Vea también: El país que ahora exige visa a Estados Unidos, pero no a Colombia; queda en Sudamérica)
Es muy común escuchar, leer o ver que hay otros territorios, como Portugal, que se posicionan como el nuevo destino estratégico para quienes buscan tener la residencia legal en ese país sin tener la necesidad de mudarse de manera permanente ni hablar portugués de manera fluida.
Desde enero de 2025, el gobierno de Portugal aplicó mejoras al programa de Golden Visa, como la programación automática de citas biométricas, la digitalización completa del proceso y la aceptación de documentos en español, inglés o francés sin necesidad de traducción oficial.
Las mencionadas facilidades han atraído a colombianos que buscan obtener protección patrimonial, movilidad internacional y acceso a ciudadanía europea, en naciones que no presentan tantos reparos migratorios y en los que, culturalmente, encuentras ciertas similitudes a su nación de origen.
Renato Martins, CEO de la firma legal Martins Castro, señaló que “muchos colombianos buscan estabilidad jurídica y la posibilidad de construir un futuro europeo para sus familias”. Además, destacó que la Golden Visa de Portugal no exige residencia física permanente, un factor que la hace especialmente atractiva para empresarios e inversionistas.
Portugal reformó su programa para orientar el capital extranjero hacia sectores estratégicos como la innovación tecnológica, el turismo sostenible y la valorización cultural, que son los que marcan la parada en el mercado global actual.
También se permite invertir en investigación científica, producción artística o en la creación de empleos en empresas locales, ampliando las opciones para quienes deseen aplicar.
Entre los principales beneficios de la Golden Visa portuguesa, resaltan que permite viajar sin visa por los 27 países del espacio Schengen, incluir a familiares en la solicitud, acceder a educación europea de calidad y solicitar la ciudadanía portuguesa después de cinco años, sin la obligación de vivir en el país.
Los colombianos tienen una ventaja particular: no necesitan presentar exámenes de idioma al pedir la nacionalidad, gracias a la afinidad lingüística entre el español y el portugués. Esto convierte a Portugal en un destino altamente práctico para quienes quieren asegurar un futuro europeo para sí mismos y sus familias.
Finalmente, Renato Martins concluyó que la Golden Visa “no es solo una inversión, es una decisión estratégica” para abrir oportunidades en Europa, resaltando que este es el momento ideal para aprovechar las condiciones actuales en Portugal.
Cuánto se debe pagar por la Golden Visa de Portugal en 2025
En 2025, la Golden Visa de Portugal requiere una inversión mínima de 500.000 euros. Esta inversión se puede destinar a diversos ámbitos, como fondos de inversión, o puede ser en forma de donación para el patrimonio cultural, con un mínimo de 250.000 euros. También existe la opción de crear 10 empleos en Portugal.
Otra fórmula que pueden usar quienes puedan darse el lujo de aplicar a esta manera de conseguir la ciudadanía es menos común, pero igualmente efectiva. Se deben hacer donaciones para investigación o arte por 250.000 euros.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO