De acuerdo con un informe de BBC, estos buzones están al servicio de madres desesperadas que necesitan ayuda y son más complejos de lo que se ven a primera vista, pues tienen reguladores de temperatura y sensores.
Además, cuando un bebé es puesto dentro, se dispara una alarma silenciosa y en menos de 5 minutos ya es recogido por los servicios de emergencia, indica el rotativo inglés.
El objetivo de los buzones, que aparecieron para 2016 en Estados Unidos, pero que es un concepto de la edad media, es “combatir el infanticidio que ocurre cuando las madres, frecuentemente jóvenes e inseguras, dan a la luz completamente solas y no son capaces de hacer frente a la situación”, detalla BBC.
Según Vicky Baker, periodista de la BBC en EE. UU., el abandono de recién nacidos es un gran problema: “Estas mujeres jóvenes no quieren ser conocidas o que las vean. Especialmente en pequeños pueblos donde todo el mundo conoce a todo el mundo“, explica.
También te puede interesar
Safe Haven Baby Boxes es la organización no gubernamental que se ha encargado de abrir el debate sobre esta iniciativa y la que la ha apoyado para que sea aceptada en más estados del país norteamericano.
Actualmente, hay 3 estados donde se aprobaron estos buzones. En Indiana hay 7, como se mencionó anteriormente, en Ohio hay 2 y en Pensilvania se instalará uno pronto, publica el rotativo británico.
Abandonar a un bebé en cualquier circunstancia era delito en Estados Unidos, pero desde que se creó la ley refugio seguro (Save Haven), promovida por la ONG, se ha quitado el aspecto criminal cuando se deja en un lugar como estos o con alguien en sus manos, advierte BBC.
Según el Departamento de Familia y Servicios de Protección de Texas, 131 bebés han sido entregados desde que comenzaron a registrar los primeros casos, finaliza el mismo diario.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO