Por: France 24

France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer ca...

Este artículo fue curado por pulzo   Oct 31, 2025 - 7:05 am
Visitar sitio

En un comunicado emitido este viernes 31 de octubre, el Alto Comisionado de la ONU, Volker Türk, acusó a Estados Unidos de cometer “ejecuciones extrajudiciales” y “violar el derecho internacional de los derechos humanos” por los ataques contra supuestas narcolanchas que ha perpetrado desde el pasado septiembre en el Caribe y Pacífico.  Türk instó al Gobierno de Donald Trump a cesar de inmediato esas acciones, independientemente de la presunta conducta delictiva de la que acuse a los ocupantes de las embarcaciones.

Tras casi dos meses de que se conocieran los letales ataques de Estados Unidos contra embarcaciones en el Caribe y Pacífico, la ONU llama al Gobierno de Donald Trump a detener esas prácticas que contravienen las “limitaciones al uso de la fuerza letal establecidas en el derecho internacional de los derechos humanos”.

Los asaltos–según los datos difundidos por Washington–se han registrado desde principios de septiembre contra embarcaciones que presuntamente intentaban transportar drogas al territorio estadounidense y dejan decenas de personas muertas. Hasta ahora, el Gobierno de ese país no ha mostrado públicamente pruebas que sustenten las acusaciones contra quienes han muerto por las embestidas en alta mar.

“Estos ataques —y su creciente costo humano— son inaceptables”

Lee También

“Según informes, más de 60 personas han muerto en una serie continua de ataques perpetrados por las Fuerzas Armadas estadounidenses contra embarcaciones en el Caribe y el Pacífico desde principios de septiembre, en circunstancias que no encuentran justificación alguna en el derecho internacional”, declaró este viernes 31 de octubre el Alto Comisionado de la Organización de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, mediante un comunicado.

El alto funcionario de la ONU subrayó que el Gobierno estadounidense debe adherirse a las normas del derecho internacional, independientemente de la presunta conducta delictiva de las que acuse a los ocupantes de esas embarcaciones.

“Estos ataques —y su creciente costo humano— son inaceptables. Estados Unidos debe cesar tales ataques y tomar todas las medidas necesarias para prevenir las ejecuciones extrajudiciales de personas a bordo de estas embarcaciones, independientemente de la conducta delictiva que se les impute”, subrayó Türk.

La Administración de Donald Trump ha justificado esas acciones, al señalar una lucha contra el “narcoterrorismo” y asegura estar en un “conflicto armado” con los cárteles de la droga. Para ello, se ha apoyado en la misma autoridad legal utilizada por el gobierno de George W. Bush cuando declaró la guerra contra el terrorismo tras los atentados del 11 de septiembre de 2001. Sin embargo, aun si se tratara de narcotraficantes, los expertos cuestionan que EE. UU. esté facultado legalmente para matar a los ocupantes de las lanchas en vez de detenerlos.

“Combatir el grave problema del tráfico ilícito de drogas a través de las fronteras internacionales es, como se ha acordado desde hace tiempo entre los Estados, una cuestión de aplicación de la ley, regida por las estrictas limitaciones al uso de la fuerza letal establecidas en el derecho internacional de los derechos humanos (…) Según el derecho internacional de los derechos humanos, el uso intencional de la fuerza letal solo se permite como último recurso contra personas que representan una amenaza inminente para la vida”, remarcó el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos.

Durante los últimos meses, el debate por parte de legisladores de Estados Unidos ha escalado más allá de los límites de las facultades del presidente, ya que los asaltos han ocurrido sin ninguna investigación legal ni la tradicional declaración de guerra del Congreso. Algunos legisladores han cuestionado la falta de pruebas contundentes que justifiquen los asesinatos.

“Con base en la escasa información proporcionada públicamente por las autoridades estadounidenses, ninguna de las personas a bordo de las embarcaciones atacadas parecía representar una amenaza inminente para la vida de otros ni justificar de otro modo el uso de la fuerza letal contra ellas según el derecho internacional”, agregó Türk.

Ante este panorama, el alto funcionario de la ONU pide investigaciones “rápidas, independientes y transparentes” sobre estos ataques.

Leer también¿Son legales los ataques de EE. UU. en el Caribe y Pacífico?: cronología de la ofensiva

Con Reuters y medios locales

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.