Desde octubre de 2022, siete países han reportado casos de jarabe para la tos contaminados, entre ellos tres (Indonesia, Gambia y Uzbekistán), donde han fallecido 300 personas, la mayoría niños.
(Lea también: Otra plataforma de salud sufrió ciberataque; cientos de pacientes quedaron sin medicamentos)
Ante la proliferación de casos, la OMS (Organización Mundial de la Salud), ha hecho hoy un llamamiento a la comunidad internacional para que aumenten los esfuerzos de detección y retiren este tipo de productos contaminados.
Según se conoció, los jarabes contaminados presentaban altos niveles de dietilenglicol y etilenglicol, productos químicos tóxicos que se utilizan habitualmente como disolventes industriales y agentes anticongelantes que pueden resultar letales incluso ingeridos en pequeñas cantidades, imposibilitando su uso farmacéutico.
(Lea también: Conozca las recomendaciones y contraindicaciones del lomotil)
Es de resaltar que los jarabes contaminados han causado 70 muertes en Gambia 200 en Indonesia y hasta el momento se contabilizan 21 fallecidos en Uzbekistán.
Por lo tanto, la OMS recomienda no suministrar jarabes para la tos en niños, y de hacerlo, que sea bajo estricta recomendación médica.
Estos son los jarabes con problemas:
- AMBRONOL syrup
- DOK-1 Max syrup
- Promethazine Oral Solution
- Kofexmalin Baby Cough Syrup
- Makoff Baby Cough Syrup
- Magrip N Cold Syrup
- Termorex syrup
- Flurin DMP syrup
- Unibebi Cough Syrup




- Unibebi Demam Paracetamol Drops
- Unibebi Demam Paracetamol Syrup
- Paracetamol Drops
- Paracetamol Syrup (mint)
- Vipcol Syrup
LO ÚLTIMO