France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer ca...
Tres días después de la masacre de 14 personas en la cárcel de Machala, un nuevo enfrentamiento entre bandas criminales acaba con la vida de al menos 17 reos en el penal de Esmeraldas.
El informe policial publicado a primera hora del jueves 25 de septiembre deja claro que el motín estalló a causa de una disputa entre tres grupos criminales.
“La situación se da por una orden externa del grupo de delincuencia organizada Los Tiguerones para que eliminen a elementos de Los Lobos y Choneros“, explica el comunicado.
El texto agrega que en la madrugada de este jueves, el personal penitenciario fue alertado sobre la supuesta muerte de un recluso del pabellón C.




El agente que acudió a confirmar la muerte del reo fue reducido y desarmado por los internos, que aprovecharon la apertura de la celda para iniciar la revuelta.
Leer tambiénEcuador: un guardia y 13 presos asesinados durante motín carcelario en el sur del país
El modus operandi descrito en el informe policial es idéntico al ejecutado tres días atrás en la cárcel de Machala (al sur de Ecuador), donde 13 reos y un guardia murieron durante una batalla entre los grupos delincuenciales Sao Box y, de nuevo, Los Lobos.
Las Fuerzas Armadas de Ecuador informaron este jueves del restablecimiento del orden pasadas las 14.00 (hora local).
“Durante la intervención se constató la existencia de personas privadas de libertad fallecidas producto de enfrentamientos entre grupos armados organizados, quienes habrían utilizado armas de fuego y armas blancas. Asimismo, un soldado resultó herido en cumplimiento de su deber”, afirmó la institución a través de X, donde dio parte de barrotes y celdas con “daños estructurales”.
Un motín por ‘streaming’
Las redes sociales se han llenado de videos grabados en las cercanías de la cárcel Esmeraldas e incluso al interior del penal. En algunas tomas se escuchan ráfagas de plomo en medio de la oscuridad, ya que el motín comenzó cerca de las 3.00 de la madrugada.
Otros vídeos, ya a plena luz del día, evidencian una fila de cadáveres sobre un patio pavimentado, algunos con heridas de arma blanca, degollados, en ropa interior y amarrados de los tobillos con una cinta amarilla.
Con la salida del sol, algunos familiares se trasladaron a las afueras del penal para buscar información sobre los privados de la libertad.
El fuerte despliegue policial y militar frente a la entrada de la prisión contuvo a la multitud que desesperadamente intentaba saber si sus familiares estaban entre la lista de los fallecidos.
La mayor cárcel de Esmeraldas, a unos 181 kilómetros al norte de Quito, tiene capacidad para albergar a 1.100 reclusos, pero actualmente cuenta con cerca de 1.500, según las autoridades.
El Servicio de Atención a Personas Privadas de la Libertad, SNAI aseguró en un comunicado: “Las autoridades competentes se encuentran realizando las investigaciones correspondientes para esclarecer lo ocurrido, próximamente daremos más detalles de lo sucedido”.
Prisiones sin ley
En algunas prisiones ecuatorianas impera la ley de las pandillas, que escenifican al interior de los penales las guerras que sostiene afuera por el control del territorio, las rutas del narcotráfico, las fuentes de minería ilegal y otros negocios ilícitos.
Unos 600 reos han muerto dentro de las prisiones ecuatorianas desde 2021, la mayoría en una serie de masacres perpetradas por bandas rivales
Los altos niveles de violencia dentro y fuera de las cárceles desembocaron en la declaración del estado de excepción en 2024 “por grave conmoción interna”, por órdenes del presidente Daniel Noboa.
Bajo el estado de excepción, está permitida la intervención de las Fuerzas Armadas en los centros penitenciarios. Sin embargo, la Corte Constitucional de Ecuador dejó sin efecto la aplicación del estado de excepción en las cárceles del país el pasado junio.
Leer tambiénNoboa viaja al epicentro de las protestas, en medio de denuncias de censura y represión
Las nuevas masacres en las cárceles ocurren en medio del paro nacional convocado por los indígenas por el alza del costo del diésel a raíz de la eliminación del subsidio a ese combustible.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO