Eran casi las 4 de la tarde del pasado miércoles 7 de noviembre, cuando el conductor del vehículo blanco le dijo que su hermano había sufrido un grave accidente y que debía ir con él, relata BBC Mundo.
La niña, muy perspicaz, le pidió al sospechoso la “palabra clave” que acordó con sus padres para situaciones o casos parecidos, detalla el medio británico.
Brenda James, madre de la menor, relató a BBC: “Nunca pensé que el código fuera a ser utilizado y estoy muy orgullosa de mi hija por acordarse”, quien además piensa que este simple estrategia le salvó la vida a su hija.
También te puede interesar
Mark Lamb, alguacil del condado de Pinal, expresó que el hecho “demuestra que es una muchacha bien madura ¡o bien preparada!” y que los padres también deben estar orgullosos de sí mismos por cómo le enseñaron a cuidarse, indicó el periódico inglés.
Según BBC, el sospechoso, que se cubrió la cara con la mano mientras hablaba con la menor, fue descrito como un hombre blanco de unos cuarenta años, con barba corta e iba conduciendo una Ford Explorer.
Las autoridades explicaron que otros niños les dijeron que vieron ese mismo auto rondando la zona durante todo el día y les explicaron a los padres que además de las palabras claves, es importante no poner el nombre de sus hijos en ropa, maletas o lugares visibles, como fórmulas para protegerlos de delincuentes, finalizó BBC.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO