Escrito por:  Redacción Mundo
Sep 16, 2025 - 7:07 am

Una inesperada declaración del líder del régimen venezolano, Nicolás Maduro, se dio este lunes 15 de septiembre durante una rueda de prensa internacional en la que habló de la situación que está ocurriendo entre Colombia y Estados Unidos.

(Vea también: “Señor de la muerte”: Maduro ataca a Marco Rubio, ficha clave de Donald Trump en EE. UU.)

Durante su intervención, Maduro aseguró que la periodista Vicky Dávila será su candidata preferida para las elecciones presidenciales de Colombia en 2026. Esta declaración, hecha en medio de risas y con un tono que muchos interpretaron como irónico, provocó un sinfín de reacciones en redes sociales, avivando las tensiones entre Colombia y Venezuela.

En el video que circula en redes sociales, se observa al venezolano saludando a periodistas colombianos y, específicamente, mencionando a Vicky Dávila.

Lee También

“A Vicky, mi saludo. Vicky es mi candidata ya. Me la juego por Vicky”, dijo Maduro.

Acá, las imágenes en cuestión:

¿Qué respondió Vicky Dávila a lo que dijo Nicolás Maduro?

La periodista, quien ha sido una voz crítica del régimen de Maduro, no tardó en responder a través de su cuenta de X (anteriormente Twitter), expresando su incredulidad inicial y luego su rechazo rotundo a la declaración del líder del régimen venezolano.

“Pensé que esto era inteligencia artificial. Me dicen que es verdad. Esto dijo el narcodictador Nicolás Maduro, justo el día que hablé del abogado sin ética, el mismo que defendió a Alex Saab, criminal y testaferro de Maduro. Parece que le dolió, muy raro. ¿Qué será?”, escribió Dávila.

Esta respuesta de Dávila no solo rechaza la idea de ser apoyada por Maduro, sino que también refuerza su postura crítica hacia el gobierno venezolano. La mención a Alex Saab, un empresario colombiano sancionado por Estados Unidos por supuestos vínculos con el régimen de Maduro, y el abogado que lo defendió, Abelardo de la Espriella, añade un toque adicional de complejidad a la situación.

¿Cuándo son las elecciones presidenciales en Colombia?

Las elecciones están programadas para mayo de 2026, un evento que ya se perfila como uno de los más importantes en la historia reciente del país. Este proceso electoral no solo determinará el sucesor del actual presidente, Gustavo Petro, sino que también será un termómetro de las tensiones políticas internas y externas que enfrenta Colombia.

Con un panorama polarizado y múltiples candidatos en la carrera, la intervención de figuras internacionales como Maduro añade una capa de complejidad adicional.

El sistema electoral colombiano utiliza un sistema de dos rondas: si ningún candidato obtiene más del 50 % de los votos en la primera vuelta, se hace una segunda ronda entre los dos candidatos más votados. Esto significa que la campaña electoral será intensa, con estrategias que buscarán consolidar bases de apoyo y captar el voto indeciso.

En este contexto, la declaración de Maduro sobre Vicky Dávila podría ser interpretada como un intento de desestabilizar o influir en la percepción pública, especialmente considerando la historia de tensiones entre ambos países.

Además, las elecciones de 2026 serán cruciales para definir el rumbo de Colombia en temas como la relación con Venezuela, la lucha contra el narcotráfico, y las políticas internas de seguridad y economía.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.