Por: France 24

France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer ca...

Este artículo fue curado por pulzo   Nov 11, 2025 - 7:05 pm
Visitar sitio

El gobernador de California, Gavin Newsom, considerado un posible candidato presidencial para 2028 en EE. UU., aseguró el martes 11 de noviembre desde la cumbre climática COP30 en Brasil que su estado continuará priorizando la tecnología verde, al tiempo que criticó la “tonta” decisión de Donald Trump de revertir la postura del país en materia de acción climática.

“Trump es temporal. Es imprudente. Es caótico”, dijo Gavin Newsom desde la ciudad amazónica de Belém (Brasil). “La gente tiene que plantarse. Hay que plantarse ante un matón”.

Con el presidente Donald Trump ausente de la cumbre climática de la ONU en el Amazonas, el demócrata Newsom, actual gobernador de California, acaparó la atención el martes al arremeter contra la agenda de combustibles fósiles del mandatario estadounidense.

Lee También

El demócrata, considerado un posible candidato presidencial para 2028, criticó a Trump por abandonar el acuerdo climático de París y por “redoblar la apuesta en la estupidez” a través de su postura a favor del petróleo

Newsom dijo que una administración demócrata se reincorporaría al Acuerdo de París “sin dudarlo”.

“Estados Unidos es tan tonto como queremos ser en este tema, pero el estado de California no lo es. Así que vamos a hacernos valer, vamos a involucrarnos y vamos a competir en este ámbito”, dijo.

“Es un compromiso moral, es un imperativo económico, es ambas cosas, y es una abominación que [Trump] se haya retirado de los acuerdos dos veces, no una”, dijo Newsom en una entrevista.

Newsom apareció junto a Helder Barbalho, gobernador del estado de Pará, cuya capital es Belém, en un evento en los muelles de la ciudad. 

Leer también“No es taladrar y taladrar”: líderes de la COP30 cuestionan a Trump en la antesala de la cumbre climática

Entre bocados de cupuaçu y sorbos de jugo de acai, destacó las credenciales ecológicas de California, señalando que el estado ahora obtiene dos tercios de su electricidad de fuentes renovables

Fue la primera parada del líder de la cuarta economía más grande del mundo, seguida de una ceremonia de firma con el estado alemán de Baden-Wurtemberg y una conferencia de prensa con los líderes brasileños de la cumbre, entre otros eventos.

Trump retiró a Estados Unidos del acuerdo climático de París por segunda vez en enero, después de haberlo hecho también en su primer mandato, y se ha burlado de la idea del calentamiento global causado por el hombre, llamándolo un “engaño”.

Pero Champa Patel, directora ejecutiva de gobiernos y políticas de Climate Group, que dirige la Coalición Under2 de estados y regiones globales, dijo que los estados de EE. UU. aún podrían seguir los planes climáticos que dejó la administración del expresidente Joe Biden.

“Los estados tienen esa hoja de ruta, aún pueden seguirla y mantener el espíritu de París”, dijo Patel, y agregó que era importante mostrar solidaridad.

“Incluso si los gobiernos nacionales retroceden o si socavan sus propios compromisos, los gobiernos subnacionales, las ciudades, los estados y las regiones están realmente a la vanguardia de la implementación”.

Aun así, su influencia tiene límites, ya que las regiones subnacionales no tienen asiento en la mesa de negociación de la COP30, que comenzó el lunes.

Leer tambiénInicia formalmente la COP30 en Belém con objetivo de ralentización de temperaturas

Poder estatal

“El presidente no puede apretar un interruptor y apagar todo; así no funciona nuestro sistema”, agregó Nate Hultman, exfuncionario de las Administraciones de Barack Obama y Biden, quien ahora trabaja como investigador en el Centro para la Sostenibilidad Global de la Universidad de Maryland

Un análisis reciente del grupo descubrió que si los principales estados y ciudades intensifican sus acciones y si se elige un presidente comprometido con el clima en 2028, las emisiones de EE. UU. podrían reducirse en más del 50% para 2035, acercándose al 61-66% que se propuso el Gobierno de Biden.

Los republicanos aprobaron recientemente una ley que pone fin anticipadamente a los créditos fiscales para energías limpias promulgados bajo el mandato de Biden. Esto se considera un golpe potencialmente devastador para el sector de las energías renovables.

Su Administración también torpedeó los esfuerzos internacionales para imponer un impuesto al carbono al transporte marítimo, prometiendo represalias contra los países que respaldaron el plan.

Newsom señaló que el mandato de Trump estaba programado para terminar en enero de 2029, incluso cuando Trump ocasionalmente insinúa que quiere buscar un tercer mandato.

“Es el presidente más impopular en la historia de Estados Unidos. Por eso está tratando de manipular las elecciones”, dijo Newsom a los periodistas

Con AFP y Reuters

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.