Por: Caracol TV

Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.

Este artículo fue curado por Andrea Castillo   Ago 13, 2024 - 12:10 pm
Visitar sitio

En el sur de Florida fue sentenciada a cadena perpetua la mujer que, en el 2019, mató a la joven colombiana Daniela Tabares. La familia de la caleña celebró la decisión.

(Lea también: Declaran culpable a mujer que asesinó a joven colombiana en Estados Unidos)

Tras cerca de dos meses de juicio, la juez decidió que Yvonne Serrano, hoy de 56 años y de origen panameño, tendrá que pasar el resto de su vida tras las rejas por el asesinato de Daniela Tabares.

Gracias a Dios se hizo justicia por mi hija. Era lo que estábamos pidiendo, que ella no volviera a ver la luz del sol y se logró. Da un poquito más de paz en el corazón”, aseguró Isabel Tabares, madre de Daniela, en Noticias Caracol en vivo.

La noche del 22 de noviembre de 2019, luego de asistir a una actividad en un bar, organizada por el gimnasio al que ambas asistían, la joven colombiana se ofreció a llevar a Yvonne hasta su casa, porque vivían cerca y la mujer había bebido de más.

Al día siguiente encontraron a la caleña en su carro, frente a la casa de Yvonne, con un disparo en la cabeza. La propia Yvonne Serrano llamó a la Policía diciendo que había un cuerpo  frente a su casa, pero antes lavó la camisa que tenía puesta esa noche y borró las imágenes de la cámara de seguridad de su vivienda.

(Lea también: Memoria de Jaime Garzón, una inspiración para que los jóvenes se expresen sin violencia)

En la corte, no mostró arrepentimiento y tampoco quiso hablar.

Esa mujer es lo que yo describí. Insensible, sin corazón, sin respeto por la vida de nadie. Era nada. Entonces no tenía nada que decir”, sostuvo Isabel Tabares.

Aunque la defensa tiene ahora 30 días para apelar la sentencia, la familia de Daniela Tabares confía en que no prosperará.

* Pulzo.com se escribe con Z

Homicidios reportados en Colombia

El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.