La investigación, realizada entre el 17 de marzo y el 8 de mayo por el Policlínico San Matteo de Pavía y el hospital de Mantua de Lombardía, contó con la participación de un total de 46 voluntarios, los cuales superaron exitosamente la enfermedad respiratoria, indicó Infobae.

El portal de noticias, igualmente, señaló que este procedimiento consiste en hacerle transfusiones de plasma sanguíneo, de pacientes recuperados, a personas que están infectadas, con el fin de erradicar más rápido el brote de sus organismos.

Medicamentos

Artículo relacionado

Cóctel de medicamentos acelera recuperación de personas contagiadas con COVID-19

“Cada curado puede ayudar a dos personas contagiadas, ya que cada una de ellas necesita 300 mililitros de sangre, aproximadamente”, manifestó Cesare Perotti, director del Servicio de Inmunohematología y Medicina transfusional del hospital San Matteo de Pavia, en declaraciones recogidas por el medio argentino.

Debido a los buenos resultados que mostró este estudio, las autoridades de Lombardía, la región más golpeada en Italia por la pandemia, anunciaron este lunes el lanzamiento del primer banco de plasma hiperinmune.

“Con todos los recuperados que tenemos en nuestro territorio se creará este banco. Cada unidad sanitaria local llamará a los pacientes que han superado el virus y los invitará a donar plasma”, aseguró Giulio Gallera, secretario de salud de esa región.

Coronavirus pulmones

Artículo relacionado

“Cada vez es menos agresivo”: COVID-19 desaparecería antes de que haya una vacuna

Gallera, por último, enfatizó que esperan examinar en los próximos días cerca de 500.000 posibles donantes, señaló Infobae. “Primero se verificará el nivel de inmunidad y la fuerza de los anticuerpos en su plasma. Cuando se haya identificado la capacidad, se les pedirá que hagan la donación”, concluyó el funcionario.

Ante la escasez de medicamentos y una vacuna, varios expertos alrededor del mundo consideran que los tratamientos a base de plasma son la solución más efectiva en la actualidad para combatir el coronavirus.