RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus progra...
El grupo Monsanto, filial de la gigante alemana Bayer, fue condenado el 18 de diciembre en Estados Unidos a pagar 857 millones de dólares por daños y perjuicios a siete personas expuestas a productos químicos llamados “eternos” en una escuela en el estado de Washington.
En una reacción transmitida a la AFP, Monsanto indicó su intención de apelar la decisión como ha hecho en otros casos relacionados con la escuela Sky Valley Education Center, en la localidad de Monroe.
(Vea también: Así se ven los tomates de la Nasa que duraron ocho meses perdidos en el espacio)
Cinco exestudiantes y padres de alumnos demandaron a Monsanto ante un tribunal del condado de King, al afirmar que su exposición a químicos conocidos como bifenilos policlorados (PCB), presentes en las lámparas, les causaron problemas de salud.
Las personas expuestas pueden sufrir irritación respiratoria y científicos afirman que estos químicos pueden contribuir a algunos tipos de cáncer
(Vea también: Alimentos que liberan peligrosas toxinas al ser recalentados: hay varios muy comunes)
El grupo “nunca advirtió a nadie de que (los PCB) durarían más que cualquier cosa en la que se aplicaran”, dijo Felix Luna, abogado de los demandantes.
“Nunca advirtieron a nadie que una vez que entran en el cuerpo, permanecen allí de por vida, que son neurotóxicos, (…) un peligro”, continuó.
(Vea también: Receta de cebollas encurtidas para sorprender y compartir en novena de Navidad)
El grupo agroquímico se enfrenta a otras acciones legales relacionadas con los efectos de los PCB.
En varias ocasiones, Monsanto ha mencionado que desde 1977 paró la producción de químicos PCB, utilizados principalmente como refrigerantes, lubricantes y para prevenir riesgos de incendio.
(Vea también: Explican por qué los buñuelos se voltean solos o explotan en aceite; hay razones científicas)
Comprada en 2018 por Bayer por 63 mil millones de dólares, la empresa también ha sido condenada varias veces a indemnizar a personas expuestas al agroquímico Roundup, derivado del glifosato.
Pulzo complementa
Monsanto fue una empresa agroquímica y biotecnológica reconocida mundialmente, enfocada en la producción de semillas genéticamente modificadas y herbicidas, especialmente el herbicida conocido como glifosato, comercializado bajo el nombre de Roundup.
Esta compañía ha sido objeto de controversia debido a la seguridad y efectos ambientales de sus productos, así como a debates éticos y legales sobre los cultivos transgénicos.
(Vea también: Confirman los productos que ya no subirán con el salario mínimo en Colombia en 2024)
Durante años, Monsanto estuvo en el centro de debates y disputas legales relacionadas con los efectos de sus productos en la salud humana y el medio ambiente, particularmente con respecto al glifosato y su potencial carcinogénico.
(Vea también: Explican por qué no baja la inflación en Colombia y por qué los alimentos están más caros)
En 2018, Bayer adquirió Monsanto, y desde entonces, la marca Monsanto ha sido eliminada y sus productos se comercializan bajo la marca Bayer Crop Science.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO