Así lo advierte Juan Caballero, de la organización sin ánimo de lucro Build Change, que pretende ayudar a las personas más vulnerables a reforzar sus viviendas para hacerlas más resistentes a los temblores, citado en un artículo del medio británico The Guardian.

El artículo continúa abajo

Dice el diario inglés que Build Change lanzó su programa de ayuda en América Latina en el 2012 y por lo pronto se enfoca en viviendas en Bogotá y Medellín, por considerar que son los grandes centros urbanos los que más posibilidades presentan de que se pierdan vidas humanas en caso de un terremoto.

El programa piloto comenzó con 50 viviendas, pero la idea es llegar a 500 al año, informa el medio. Y lo que hacen es aconsejarle al dueño de la vivienda sobre formas económicas, con técnicas y materiales conocidos, de hacer que su casa sea más resistente, ya sea mediante refuerzos, columnas, paredes, vigas o refuerzo de planchas.

Terremoto en Filipinas de 6,9 provocó pánico y daños en Cebú; se descartó tsunami en el Pacífico

Un temblor en Filipinas, de magnitud 6,9, sacudió este martes 30 de septiembre las costas, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), corrigiendo un registro anterior de 7,0. El epicentro del sismo se ubicó en el mar a unos 11 kilómetros al sureste de Calape, un municipio de la provincia de Bohol, con una población de cerca de 33.000 personas.