“No creo que tal curso de acción sea en el mejor interés de nuestra nación o sea consistente con nuestra Constitución”, señaló Pence en una misiva dirigida a la presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, cuando esa instancia se dispone a votar una resolución que insta al vicepresidente a activar ese procedimiento.

Bajo la Sección Cuatro de esa enmienda, el vicepresidente y la mayoría del Gabinete pueden declarar al presidente inhabilitado para dirigir el país.

Si el mandatario se opusiera a ello y no hubiera acuerdo, el Congreso dirimiría las diferencias.

“La semana pasada, no cedí a la presión para ejercer más allá de mi autoridad constitucional para determinar el resultado de las elecciones y ahora no cederé a los esfuerzos de la Cámara de Representantes para jugar juegos políticos en un momento tan serio en la vida de nuestra nación”, puntualizó Pence.

El vicepresidente hizo así una tácita alusión a las presiones de Trump para que se arrogara unos poderes que no le correspondían bajo la Constitución e interfiriera la sesión de ambas cámaras del Congreso convocada para ratificar la victoria de Joe Biden en los comicios de noviembre pasado.

Lee También

Pence advirtió que usar esa enmienda, creada tras el asesinato del presidente John F. Kennedy en 1963 y en medio de la Guerra Fría para proteger al Gobierno en supuestos como enfermedad repentina del mandatario, “sentaría un terrible precedente”.

AFP / Mike Pence y Nancy Pelosi
AFP / Mike Pence y Nancy Pelosi

“Le insto a usted y todos los miembros del Congreso a evitar acciones que dividirían e inflamarían aún más las pasiones del momento”, agregó el segundo a bordo de la Casa Blanca, e invitó a la líder de la Cámara Baja a trabajar juntos “para bajar la temperatura y unir a nuestro país” mientras se preparan para la posesión de Biden.

“Les prometo que continuaré haciendo mi parte para trabajar de buena fe con la administración entrante para asegurar una transición ordenada del poder”, concluyó.

Horas antes, en un discurso durante su visita al muro en la frontera con México, Trump dijo este martes que hay “cero riesgo” de que le destituya su gabinete bajo el proceso establecido en la Enmienda 25 de la Constitución.

“La Enmienda 25 supone cero riesgo para mí, pero le pasará factura a Joe Biden y su administración. Como dice la expresión, ten cuidado con lo que deseas”, afirmó Trump, sin aclarar a qué se refería, dado que el presidente electo no ha llegado a pedir explícitamente que se active ese mecanismo.

Tras el asalto al Capitolio, que causó cinco muertos, entre ellos un policía, Washington se reforzará con más de 10.000 miembros de la Guardia Nacional con miras a la ceremonia de investidura de Biden, el 20 de enero.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.