Por: France 24

France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer ca...

Este artículo fue curado por pulzo   Oct 23, 2025 - 2:15 am
Visitar sitio

Mahdieh Esfandiari, una iraní procesada por la justicia francesa por apología del terrorismo y que forma parte de un intercambio discutido entre Francia e Irán para obtener la liberación de Cécile Kohler y Jacques Paris, fue puesta en libertad el miércoles bajo control judicial a la espera de su juicio previsto en enero. No tiene derecho a abandonar el territorio francés.

La iraní Mahdieh Esfandiari, procesada en Francia por hacer apología del terrorismo y cuyo canje proponía Teherán a cambio de dos franceses detenidos en Irán, obtuvo el miércoles 22 de octubre, contra el criterio de la fiscalía, su libertad bajo control judicial hasta su juicio en París en enero.

Anunciada por las autoridades iraníes, la excarcelación de Mahdieh Esfandiari, detenida el pasado febrero, fue confirmada a la AFP por la fiscalía de París y por su abogado, Me Nabil Boudi.

En un comunicado, el ministerio iraní de Asuntos Exteriores “se congratuló de la decisión del juez francés” y dijo que “proseguirá sus esfuerzos” hasta que ella “pueda regresar al país”. Teherán consideraba que Mahdieh Esfandiari estaba detenida injustamente. Pero, por ahora, ella no tiene derecho a salir del territorio francés hasta su juicio previsto del 13 al 16 de enero de 2026 ante el tribunal correccional de París.

Lee También

Su control judicial prevé, según la fiscalía, en particular una “obligación de firmar en comisaría” y una “prohibición de redes sociales”, en las que se sospecha que hizo apología del terrorismo.

Cécile Kohler y Jacques Paris

Mahdieh Esfandiari forma parte de un intercambio discutido entre Francia e Irán para obtener la liberación de Cécile Kohler y Jacques Paris, dos franceses detenidos en Irán desde mayo de 2022 y que París considera “rehenes de Estado”.

El mes pasado, el jefe de la diplomacia iraní, Abbas Araghchi, declaró que un acuerdo se acercaba a su “fase final”. El lunes, Teherán afirmó que ambos países tenían “la voluntad” de resolver este asunto.

La fiscalía se había opuesto a la puesta en libertad de Mahdieh Esfandiari, pero no fue secundada por los jueces durante esta audiencia de seguimiento. Estas audiencias, que se celebran regularmente entre la decisión de enviar a un imputado a juicio y su enjuiciamiento, permiten, entre otras cosas, examinar las solicitudes de libertad.

Apología del 7 de octubre

La fiscalía “se opuso rigurosamente” a la petición de libertad, alegando “riesgo de fuga, pero no fue secundada”, celebró el abogado de Mahdieh Esfandiari.

“El tribunal consideró que la detención provisional había sido demasiado larga en relación con los hechos imputados”, añadió Me Nabil Boudi. Según él, Mahdieh Esfandiari no se pronunció en esta audiencia sobre el fondo de los hechos que se le reprochan y “espera con impaciencia” poder “explicarse” ante el tribunal.

En enero deberá responder, en particular, por apología y provocación al terrorismo en línea, así como por injuria racista y asociación de malhechores, en el marco de una investigación abierta hace dos años sobre varias cuentas de Telegram tituladas “Eje de la resistencia”. Un año después se abrió una instrucción judicial.

Estos contenidos, difundidos también en un programa en internet, habían sido señalados por “hacer apología de los atentados cometidos en Israel el 7 de octubre de 2023, incitar a actos de terrorismo e injuriar a la comunidad judía”, informó la fiscalía.

Alain Soral

Mahdieh Esfandiari fue detenida el 28 de febrero de 2025 en Villeurbanne (Ródano). La justicia sospecha que proporcionó a uno de sus coprocesados “contenidos para difundir y consejos de prudencia sobre el anonimato y las transferencias de dinero en criptomonedas”.

Durante el registro “se encontraron libros sobre el régimen iraní, así como más de 2.000 euros en efectivo” en casa de esta mujer de 39 años, nacida en Irán y llegada a Francia después de los 20. “Tras realizar trabajos de cuidado de niños y fundar una empresa de traducción, interpretación y enseñanza, parecía contemplar regresar a su país natal”, relató la fiscalía.

En total, otras cuatro personas serán juzgadas junto a Mahdieh Esfandiari en enero, sospechosas de estar implicadas en distintos grados en la administración o publicación de estos contenidos de apología del terrorismo.

Entre ellos, Maurizio B., en cuyo domicilio se hallaron un ejemplar de “Mein Kampf” de Adolf Hitler y un arma corta, también obtuvo el miércoles su puesta bajo control judicial.

El polémico, de extrema derecha, Alain Soral, condenado en varias ocasiones por provocación al odio, deberá responder por apología del terrorismo en línea y asociación de malhechores. Residente en Suiza, nunca ha respondido a las citaciones del juez de instrucción.

Con AFP 

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.