Por: France 24

France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer ca...

Este artículo fue curado por pulzo   Oct 25, 2025 - 7:15 pm
Visitar sitio

El presidente Nicolás Maduro pidió a la justicia de su país quitarle la nacionalidad venezolana al opositor político Leopoldo López, a quien acusa de llamar “a la invasión” del país suramericano. López, a favor de una intervención estadounidense en Venezuela, denunció un nuevo ataque contra quienes se oponen al oficialismo. La ira de Maduro soslaya que la Constitución de Venezuela no permite retirar la nacionalidad a un ciudadano que la obtuvo por nacimiento.

Una nueva disputa entre el oficialismo venezolano y un opositor político. Nicolás Maduro pidió al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) retirar la nacionalidad al opositor Leopoldo López, por lo que calificó de “grotesco, criminal e ilegal llamado a la invasión militar” del país suramericano, según informó este sábado 25 de octubre la vicepresidenta Delcy Rodríguez.

El jefe de Estado venezolano presentó el 24 de octubre un recurso ante la máxima corte del país para “retirar la nacionalidad” a Leopoldo López, a quien acusa también de la supuesta “promoción permanente del bloqueo económico” y “el llamado a asesinar masivamente a los venezolanos, en complicidad con Gobiernos y enemigos extranjeros”, según un comunicado compartido en la mensajería Telegram por la vicepresidenta.

“El Estado venezolano cuenta con los recursos suficientes para garantizar la integridad territorial y la soberanía de la república frente a poderes extranjeros y a quienes se presten a socavar la independencia nacional”, expresó en el documento.

Lee También

Delcy Rodríguez explicó que se ha hecho la solicitud con base en el artículo 130 de la Constitución nacional, el cual señala que los venezolanos “tienen el deber de honrar y defender a la patria, sus símbolos y valores culturales; resguardar y proteger la soberanía, la nacionalidad, la integridad territorial, la autodeterminación y los intereses de la nación”.

También precisó que las autoridades venezolanas actuarán “de inmediato, conforme a los procedimientos pertinentes, a la anulación del pasaporte” del opositor.

Leopoldo López denuncia una amenaza

Leopoldo López, de 54 años, se encuentra exiliado en España desde 2020, después de haber pasado tres años recluido en la cárcel militar de Ramo Verde, dos de reclusión en su casa y 18 meses refugiado en la embajada de España en Caracas.

En declaraciones a la agencia EFE, Leopoldo López indicó que la “narcodictadura” ha reaccionado al verse “arrinconada”, porque su posición a favor de una intervención militar de Estados Unidos en Venezuela es “lo que piensa la inmensa mayoría de los venezolanos”.

Estoy de acuerdo con el despliegue que ha hecho los Estados Unidos, estoy de acuerdo con que esta presión llegue a lo que todos los venezolanos esperamos, que es la salida de la dictadura, la narcodictadura de Nicolás Maduro”, reafirmó el líder del partido de centroderecha Voluntad Popular.

Quieren poner un dique de amenaza para que no haya más apoyos a este escenario que tenemos hoy de que podamos finalmente tener la puerta a la libertad en Venezuela”, advirtió.

¿Qué dice la Constitución de Venezuela en cuanto a la destitución de nacionalidad?

La petición del presidente Maduro ha desatado un debate sobre si la Constitución de Venezuela permite o no retirar la nacionalidad a un ciudadano.

La Carta Magna establece, en su artículo 35, que los venezolanos “por nacimiento no podrán ser privados o privadas de su nacionalidad” y que la otorgada “por naturalización solo podrá ser revocada mediante sentencia judicial, de acuerdo con la ley”.

Leopoldo López, nacido en Caracas en una acaudalada familia venezolana, tiene la ciudadanía por nacimiento, por lo que el opositor insistió en que la Constitución impedía que se la retirara.

Asimismo, subrayó que el texto constitucional establece “claramente” que la única manera de retirar la nacionalidad es a los ciudadanos que han sido naturalizados.

Por su lado, la vicepresidenta Delcy Rodríguez invocó la Ley Orgánica Libertador Simón Bolívar, aprobada en noviembre del año pasado, que establece castigos como penas de cárcel, multas o inhabilitaciones políticas a las personas que promuevan o estén implicadas, de cualquier manera, en las sanciones extranjeras.

Sin embargo, la Ley Orgánica Libertador Simón Bolívar no contiene expresamente la pérdida de la nacionalidad.

Dicha ley prevé la “protección de la nacionalidad (…) frente a medidas coercitivas unilaterales y otras agresiones externas”, pero no aborda el tema de la pérdida de la ciudadanía.

“Maduro puede intentar arrebatarme la nacionalidad, pero jamás podrá quitarme lo que soy: un venezolano libre, comprometido con mi patria y con la causa de la libertad”, concluyó Leopoldo López, que denuncia un nuevo intento de las autoridades venezolanas de silenciar la oposición.

Prueba adicional de la fuerte represión del oficialismo contra los opositores, la ONG Human Rights Watch, en un informe publicado a finales de abril, contaba más de 2.000 personas “detenidas por protestar, criticar al gobierno o apoyar a la oposición”, desde los controvertidos comicios presidenciales de julio de 2024, manchados de sospechas de fraude por parte del oficialismo.

El gobierno de Maduro ha procedido desde esas elecciones a la anulación de pasaportes no solo de líderes políticos, sino de periodistas, defensores de derechos humanos y activistas de organizaciones no gubernamentales que han sido críticos.

Pero la ofensiva contra la ciudadanía constituye un nuevo capítulo, similar al que ya se ha vivido en Nicaragua, donde el gobierno de su aliado Daniel Ortega ha dejado en condición de apátridas a decenas de críticos y opositores.

Con EFE y medios locales.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.