Por: France 24

France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer ca...

Este artículo fue curado por pulzo   Sep 21, 2025 - 4:26 pm
Visitar sitio

Venezuela confirmó este domingo 21 de septiembre que el presidente Nicolás Maduro le envió una carta a Donald Trump planteando una “conversación directa y franca” con su enviado especial, Richard Grenell, en medio de la disputa entre los dos países tras el despliegue estadounidense en el Caribe. Trump evitó confirmar si recibió la misiva y solo respondió: “Ya veremos qué pasa con Venezuela”.

“Presidente, espero que juntos podamos vencer las falsedades que han mancillado nuestra relación, que debe ser histórica y pacífica”. Así comienza una carta de Nicolás Maduro a su homólogo estadounidense, Donald Trump.

El envío de la carta fue confirmado por la vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, luego de que la agencia Reuters revelara que la misiva fue remitida cuatro días después de que un dron bombardeara una supuesta “narcolancha”. 

La carta enviada a Trump propone entablar conversaciones “francas y directas” con el enviado especial de EE. UU., Richard Grenell.

Lee También

“En la actualidad se han abierto muchas polémicas en torno a la relación de EE.UU. y Venezuela. En medio de estas polémicas hemos sido testigos de innumerables ‘fake news’, así llamados, que circulan en los medios de comunicación”, se lee en la misiva fechada el 6 de septiembre y publicada por Delcy Rodríguez en Telegram.

Asimismo, Maduro recordó la ‘fake news’ con relación a que Venezuela se había negado a aceptar el regreso de migrantes deportados: “Ese tema fue resuelto y aclarado rápidamente en una conversación con el embajador Richard Grenell”.

“Este canal, al día de hoy, ha funcionado de manera impecable”, apuntó el mandatario venezolano en la carta.

“Señalamientos falsos” de vínculos con el narcotráfico

En la carta, el presidente venezolano también rechaza las acusaciones de la Casa Blanca de que Venezuela tenga un gran rol en el narcotráfico y le ofrece hablar sobre esta cuestión y la de la repatriación de migrantes venezolanos.

El mandatario aseguró que Venezuela es un “territorio libre de producción de drogas y (un) país no relevante en el ámbito de los narcóticos”.

“En las últimas semanas han tomado protagonismo los señalamientos, absolutamente falsos, sobre vínculos con mafias y bandas narcotraficantes por parte de las altas autoridades legítimas de Venezuela”, agregó la misiva.

En ese sentido, Maduro aseguró que solo un 5% de las drogas producidas en Colombia pasa por Venezuela y sostuvo que las autoridades venezolanas neutralizan y destruyen el 70% de estas.

El líder venezolano también elogió al enviado Grenell y dijo que ha un “canal que ha funcionado inmaculadamente” para resolver en el pasado las acusaciones de EE. UU. de que Venezuela no estaba readmitiendo a sus nacionales, un tema que el sábado Trump volvió a enarbolar.

Al respecto, Trump afirmó en Truth Social que Venezuela pagará un alto precio si no readmite a sus “presos” que han sido “forzados” a ir a Estados Unidos por el “liderazgo venezolano”.

Sobre la carta, el mandatario estadounidense, este domingo, vestido de luto y a punto de asistir al homenaje al activista de derecha Charlie Kirk, asesinado en Utah, fue ambiguo ante la cuestión de un periodista sobre si había recibido la carta y cuál sería la respuesta: “Ya veremos lo que pasa con Venezuela”, respondió el mandatario. 

Tensiones EE.UU.-Venezuela

Pese a la carta de Maduro, que apunta a un diálogo franco, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) de Venezuela comenzó el sábado 20 de septiembre un despliegue por distintas comunidades para adiestrar a civiles en el “manejo de armas”, Esto, junto con una serie de ejercicios militares, llamados a su milicia y operativos fronterizos, forma parte de la respuesta al despliegue estadounidense en el mar Caribe, que el Gobierno de Nicolás Maduro considera una “amenaza”.

Los buques de guerra enviados por Estados Unidos al Caribe bajo la justificación de combatir el tráfico de drogas son calificados por Maduro como una “amenaza militar” que busca un “cambio de régimen” en Venezuela, pero el propio Trump negó esta semana que exista un plan en ese sentido.

El viernes, el presidente de Estados Unidos anunció, además, un nuevo ataque contra embarcaciones supuestamente cargadas de drogas procedentes de Venezuela. La ofensiva mató a “tres narcoterroristas hombres a bordo del barco”, dijo sin proporcionar prueba alguna.

El Gobierno venezolano afirma haber desplegado decenas de miles de tropas para combatir el narcotráfico y defender el país. Mientras, la concentración militar estadounidense en el sur del Caribe incluye –supuestamente– siete buques de guerra, un submarino de propulsión nuclear y cazas furtivos F-35. 

Por ello, Maduro ha advertido que Estados Unidos pretende expulsarlo del poder, mientras Trump niega un deseo de cambio de régimen.

El mes pasado, Washington duplicó a 50 millones de dólares su recompensa por información que conduzca al arresto del huésped de Miraflores. 

Con EFE y Reuters

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.