Por: France 24

France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer ca...

Este artículo fue curado por pulzo   Sep 21, 2025 - 12:35 pm
Visitar sitio

Miles de personas protestaron en varias ciudades del país del sudeste asiático contra la corrupción, tras un escándalo de corrupción que implicó a políticos y empresarios. La policía arrestó a 17 personas, mientras 30 oficiales resultaron heridos en los enfrentamientos en los que unos manifestantes lanzaron piedras y provocaron incendios en Manila, la capital. 

Miles de manifestantes –unos 49.000, según el Departamento de Gestión de Riesgos y Desastres de la capital– salieron a las calles para expresar su indignación frente a un escándalo de corrupción que involucra a legisladores, funcionarios y empresarios, quienes habrían participado con enormes sobornos en proyectos de control de inundaciones en el país del sudeste asiático, azotado por la pobreza y propenso a las tormentas.

Las protestas se dieron en dos ubicaciones en la capital, Manila, y de forma simultánea. Una manifestación fue convocada por organizaciones juveniles e izquierdistas, mientras que la otra, a kilómetros de distancia, fue organizada por instituciones religiosas y bautizada como “marcha del billón de pesos”.

Lee También

Las manifestaciones no estuvieron limitadas a la capital. En ciudades como Baguio o Iloilo se congregaron también miles de filipinos con el mismo objetivo de denunciar la corrupción.

“Nos hundimos en la pobreza y perdemos nuestros hogares, nuestras vidas y nuestro futuro mientras ellos se embolsan una gran fortuna con nuestros impuestos que pagan sus autos de lujo, viajes al extranjero y transacciones corporativas más grandes”, dijo la activista estudiantil Althea Trinidad a la agencia AP.

El presidente Ferdinand Marcos Jr. destacó por primera vez el escándalo en julio en su discurso anual sobre el estado de la nación. Posteriormente, creó una comisión independiente para investigar anomalías en muchos de los casi 10.000 proyectos de control de inundaciones, con un valor de unos 9.500 millones de dólares, que debían haberse llevado a cabo desde que asumió el cargo a mediados de 2022. Las pesquisas se saldaron con varias renuncias.

Indignación y lujo

La policía arrestó a 17 personas, muchas de ellas vestidas de negro y con máscaras. Fueron acusadas de provocar incendios y lanzar piedras contra los policías antidisturbios. Algunos manifestantes también avanzaron hacia el palacio presidencial, lo que provocó bloqueos para limitarles el acceso. 

La policía contabilizó 30 heridos en sus filas y dijo en un comunicado que la situación estaba “contenida”, pero advirtió que no se toleraría la violencia ni el vandalismo.

“Respetamos el derecho del público a reunirse pacíficamente, pero hacemos un llamamiento enérgico a todos para que mantengan la calma y se abstengan de ejercer la violencia”, afirmó la policía.

La indignación pública estalló cuando una pareja adinerada, que dirigía varias constructoras y obtuvo lucrativos contratos para proyectos de control de inundaciones, mostró en los medios decenas de autos de lujo de su propiedad. La flota incluía un carro de lujo británico con un valor de 737.000 dólares.

Durante una investigación televisada del Senado, la pareja, Sarah y Pacifico Discaya, identificó al menos a 17 legisladores de la Cámara de Representantes y funcionarios de obras públicas, que supuestamente los obligaron a pagar enormes sobornos para que pudieran asegurar proyectos de control de inundaciones.

Dos destacados senadores fueron implicados posteriormente en el escándalo en una investigación independiente de la Cámara de Representantes. Todos los implicados negaron haber actuado mal, pero enfrentan múltiples investigaciones.

Aunque las dimisiones fueron notorias –a la vista de los hechos–, los ciudadanos siguen reclamando justicia y la desaparición de la corrupción dentro de las instituciones políticas.

Con Reuters, AP y EFE

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.