El sujeto salió de la cárcel el pasado 3 de septiembre, cuando recibió libertad condicional anticipada; sin embargo, este permiso no se le podía conceder porque, meses antes, funcionarios federales presentaron una orden de arresto en su contra, informó el New York Post.

El medio indicó que Morales-López y otros 7 miembros de la pandilla MS-13 recibieron acusaciones por 6 asesinatos, 2 intentos de asesinato y una conspiración de secuestro.

De acuerdo con el diario estadounidense, “se suponía que la orden de arresto garantizaría que [Morales-López] fuera transferido a custodia federal para esperar el juicio, en lugar de ser liberado”.

Lee También

En entrevista con el mismo periódico, un funcionario de la prisión estatal que dejó libre al pandillero argumentó que el centro de reclusión nunca recibió una orden física para detener la liberación de Morales-López.

El New York Post también recogió que la Fuerza de Tarea de Pandillas del FBI no se dio cuenta de lo que pasó sino hasta el pasado 8 de septiembre, es decir, 5 días después de que el sujeto hubiera sido liberado.

Finalmente, luego de 12 horas de búsqueda, las autoridades encontraron al hombre y lo encarcelaron, concluyó el medio.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.