France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer ca...
Mahmoud Khalil, líder del movimiento de protesta propalestino de la Universidad de Columbia, en Nueva York, debe ser expulsado de Estados Unidos por orden de una jueza estadounidense, debido a una irregularidad en su solicitud de residencia. La decisión, publicada el miércoles, puede ser apelada.
La jueza de Luisiana, Jamee Comans, en un fallo emitido el 12 de septiembre, ordenó la expulsión del activista propalestino Mahmoud Khalil hacia Argelia o Siria, según se hizo público el miércoles 17 de septiembre.
El líder del movimiento de protesta propalestino en la Universidad de Columbia, en Nueva York, deberá “ser expulsado de Estados Unidos hacia Argelia o, en su defecto, hacia Siria” debido a una irregularidad en su solicitud de residencia.
La decisión puede ser apelada por este hombre nacido en Siria de padres palestinos y titular de una tarjeta de residencia estadounidense.




Mahmoud Khalil había sido arrestado el 8 de marzo en Nueva York por la policía federal de fronteras (ICE) y encarcelado en Luisiana. Fue liberado el 21 de junio, pero su procedimiento de expulsión seguía en curso.
Leer tambiénEl activista propalestino Mahmoud Khalil demanda a la Administración Trump por detención “política”
“Ejerzo mi libertad de expresión”
Con el objetivo de silenciar al movimiento de apoyo a Palestina en los campus, Mahmoud Khalil fue acusado por la administración de Donald Trump de ser un “partidario de Hamás“.
Recién graduado de Columbia y casado con una dentista nacida en Míchigan, que dio a luz a su hijo mientras él estaba detenido, Mahmoud Khalil posee una “green card” de residente permanente.
En su fallo, la jueza consideró que las irregularidades reprochadas a Khalil en su solicitud de residencia no se debían a un olvido de alguien “mal informado o insuficientemente educado”, sino a un intento de “presentar deliberadamente de manera inexacta los hechos”.
En una declaración a la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), Mahmoud Khalil reaccionó a su orden de expulsión afirmando que “no es sorprendente que la administración Trump siga adoptando medidas de represalia en mi contra porque ejerzo mi libertad de expresión”.
Con AFP
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO