Por: France 24

France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer ca...

Este artículo fue curado por pulzo   Nov 14, 2025 - 6:45 pm
Visitar sitio

Treinta años después, el caso de los supuestos “turistas de guerra” en Sarajevo vuelve al centro de las preocupaciones en Italia. La Fiscalía de Milán abrió el miércoles 12 de noviembre una investigación sobre los ciudadanos, en su mayoría italianos, que presuntamente pagaron para viajar a Bosnia y disparar contra civiles por diversión.

Estos llamados “safaris humanos” habrían ocurrido durante el sitio de Sarajevoentre 1992 y 1996. ¿Qué se sabe del caso?

Según las denuncias, ¿en qué consistían los “safaris humanos”?

En abril de 1992, Bosnia y Herzegovina declaró su independencia, separándose de Yugoslavia, dominada por los serbios. En respuesta, los serbios de Bosnia asediaron la ciudad de Sarajevo, empezando lo que se convertirá en el sitio más largo de la historia moderna.

Según las denuncias y testimonios que maneja la Justicia de Italia, entre ellos una pesquisa del escritor italiano Ezio Gavazzeni, datos y declaraciones prueban que occidentales ricos pagaron para “cazar” civiles durante el asedio de Sarajevo.

Lee También

De acuerdo con estas versiones, aprovechando la situación, ciudadanos italianos y de otras nacionalidades occidentales, en su mayoría aficionados a las armas o militantes de extrema derecha, se reunieron en la ciudad italiana de Trieste, fronteriza con la antigua Yugoslavia, para participar en “safaris humanos”. Estos consistían en “cazar” a civiles indefensos por diversión, detalló el diario italiano ‘La Repubblica’.

Los participantes presuntamente volaron con la aerolínea Aviogenex a las colinas cercanas a Sarajevo, donde habrían pagado a las milicias serbobosnias leales al presidente Radovan Karadzic para dispararle a civiles.

Según ‘La Repubblica‘, estos “turistas” llegaron a pagar el equivalente a 100.000 euros (unos 116.400 dólares) al día para participar en los viajes a Sarajevo.

El escritor italiano Ezio Gavazzeni, que interpuso la denuncia, afirmó al diario italiano que a los participantes se les entregaba una lista de precios por el tipo de asesinato, diferentes si eran niños – los más caros – hombres, mujeres o ancianos.

En la misma entrevista, Gavazzeni estimó que hubo “al menos un centenar” de estos “francotiradores de fin de semana” -como él los llama- italianos, mientras que el diario ‘Il Giornale’ menciona la cifra de al menos 200 italianos y la presencia de participantes de otros países.

Tras participar en esta práctica macabra, los francotiradores regresaban a sus hogares para retomar sus vidas cotidianas. Gavazzeni describió sus acciones como la “indiferencia del mal”.

¿En qué consiste la investigación abierta en Italia?

El miércoles 12 de noviembre, el fiscal de Milán, Alessandro Gobbis, informó de la apertura de una investigación denominada contra persona desconocida por “homicidio voluntario agravado”.

El fiscal precisó que busca “identificar a los italianos que, entre 1993 y 1996, pagaron por jugar a la guerra” y matar a civiles “por diversión”.

La investigación de estos supuestos crímenes ha surgido por la denuncia del escritor Ezio Gavazzeni y de los abogados Nicola Brigida y Guido Salvini.

“La documentación incluye las pruebas que han permitido abrir esta investigación y revela que ciudadanos italianos viajaban a Sarajevo, pasando por Trieste, para matar a personas asediadas”, explicó Nicola Brigida a la agencia EFE.

La denuncia, al igual que la investigación de la Fiscalía, no plantea nombres, sino que se centra en exponer los viajes con documentos que supuestamente prueban su organización o testimonios de soldados o de servicios de inteligencia.

“Incluimos elementos que podrían permitir la identificación de las personas que cometieron estos crímenes monstruosos”, agregó el abogado italiano.

¿Es nueva la denuncia de los “safaris humanos” durante la guerra en Bosnia?

Los presuntos “safaris humanos” ya habían sido denunciados en el pasado. En 2022, el documental “Sarajevo Safari”, del director esloveno Miran Zupancic, sostuvo que los francotiradores procedían de Italia, Estados Unidos o Rusia, aunque no mencionó nombres específicos.

El documental llevó a la entonces alcaldesa de Sarajevo, Bengamina Karic, a interponer una denuncia ante la Fiscalía de Bosnia y Herzegovina, que se declaró abierta a analizar el caso. La ahora exalcaldesa también contactó a Ezio Gavazzeni para que colaborara sobre el caso.

Tras conocerse la apertura de la investigación en Italia, el testimonio de Edin Subasic, exmilitar y agente de inteligencia del Ejército bosnio, respaldó la tesis de los denunciantes.

“El aspecto más morboso del ‘safari de Sarajevo’ era que existía una tarifa sobre cuánto debía pagar un cazador de fin de semana a los miembros del Ejército de la República Srpska (serbobosnio) en Grbavica para dispararle a civiles: adultos, mujeres, niños, embarazadas, soldados”, aseguró Subasic, entrevistado por la emisora N1 el miércoles.

El exmilitar mantuvo que algunos de los que participaron en esos supuestos safaris ya murieron, pero otros eran más jóvenes y “aún están al alcance de la Justicia”.

Según cifras oficiales, el sitio de Sarajevo dejó más de 11.500 muertos y 50.000 heridos a manos de las fuerzas serbobosnias.

Con EFE, AFP y medios locales 

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.