Por: RFI

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus progra...

Este artículo fue curado por pulzo   Ago 8, 2025 - 4:15 am
Visitar sitio

En la India, en Cachemira, veinticinco obras de expertos que analizan la historia de las políticas autoritarias y las perspectivas en esta región fueron prohibidas el martes, y dos días después se llevaron a cabo registros en librerías. Esto ilustra la voluntad de controlar la información por parte del poder indio en esta región disputada territorialmente con Pakistán y cuya autonomía fue revocada en 2019.

Con Côme Bastin, corresponsal de RFI en India

Azadi, de la famosa novelista Arundhati Roy, que denuncia la represión en Cachemira, o The Kashmir Dispute, del abogado constitucionalista A.G. Noorani, que relata la historia del conflicto entre India y Pakistán, son obras de referencia, a veces citadas en todo el mundo, que tienen en común la crítica a la política del poder central en la región. El Gobierno las ha prohibido junto con otras 23 por “secesionismo”, un término comodín que se utiliza a menudo contra las críticas sobre temas delicados.

Aunque la oposición ganó las elecciones en Jammu y Cachemira en 2024, este territorio, creado en 2019, sigue estando controlado por el poder central, especialmente en cuestiones de seguridad. Según las autoridades, estos libros fomentaban la radicalización de los jóvenes, distorsionaban los hechos históricos y glorificaban el terrorismo. Su venta o posesión expone ahora a los infractores a acciones penales. La oposición denuncia un nuevo ataque contra la libertad de expresión en Cachemira.

Lee También

Registros en librerías

La policía registró el jueves varias librerías en la Cachemira administrada por la India. La operación tenía como objetivo libros “que promueven ideologías secesionistas o glorifican el terrorismo”, declaró la policía en las redes sociales. Por su parte, el líder religioso y separatista Mirwaiz Umar Farooq afirmó en X que prohibir “obras de eruditos e historiadores de renombre” no borraría “los hechos históricos y la memoria viva de la población de Cachemira”.

La prohibición de estas obras el martes en la Cachemira india coincidió con el sexto aniversario de la imposición del control directo por parte de Nueva Delhi sobre este territorio, cuya autonomía fue revocada en nombre de la lucha contra el terrorismo en 2019. El gobierno local, elegido en noviembre de 2024, solo tiene poderes limitados y la parte india de Cachemira sigue bajo la dirección de un administrador nombrado por las autoridades centrales.

Cachemira, región disputada por India y Pakistán desde la partición, sufrió en abril pasado sangrientos atentados que provocaron un conflicto y un recrudecimiento de las tensiones entre ambos países.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.