Sin ningún sobresalto, el hombre le manifestó a uno de los policías que era posible que él deseara esposarlo “porque había un cadáver en el vehículo”. Al revisar, los agentes se dieron cuenta de que Michael trasladaba el cuerpo sin vida de su esposa, Casei Jones, de 32 años, recogió el Star-Banner, un diario local de Ocala (Florida).

Durante su arresto, el sujeto confesó que poco antes del accidente había ocultado en otro lugar los cadáveres de sus hijos. En seguida, dirigió a los oficiales hasta donde estaban los cuerpos de los menores, con edades que oscilan entre uno y 10 años, indicó el periódico.

De acuerdo con el mismo medio, familiares y amigos de Cersei se habían comunicado con las autoridades para reportar la desaparición de la mujer y sus hijos, a quienes no habían visto desde hacía por lo menos un mes.

“Los detectives creen que (Jones) almacenó los cuerpos en su casa y su camioneta durante varias semanas antes de transportarlos a (Georgia)”, dice un comunicado de la Oficina del Sheriff del Condado de Marion, conocido por el Star-Banner.

Lee También

La anterior hipótesis se da luego de que las autoridades escucharan testimonios de los vecinos de Michael, quien aseguraron que, de un momento a otro, él mostró un comportamiento “realmente extraño”.

La agencia EFE señaló que el sujeto está detenido en una cárcel del condado de Marion y tendrá una audiencia el próximo 22 de octubre.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.