RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus progra...
La Histadrut, la gran central sindical israelí, y el sector empresarial decidieron finalmente no unirse a la huelga del próximo domingo. La oposición y varias instituciones públicas y privadas sí se sumarán al movimiento, convocado por el Foro de Familias de Rehenes en solidaridad con los 49 israelíes que siguen cautivos en Gaza.
No habrá, por tanto, un paro nacional en Israel el domingo, pero los sindicalistas igualmente han previsto manifestaciones de solidaridad en los lugares de trabajo. “Si pensara que la huelga permitiría resolver el problema —detener la guerra y traer de regreso a los rehenes—, me comprometería con todas mis fuerzas”, explicó el secretario general de la central sindical, Arnon Bar-David, tras reunirse con representantes de las familias de los rehenes. El año pasado, Arnon Bar-David criticó duramente al gobierno encabezado por Benjamín Netanyahu, al que acusó de llevar al país “al borde del abismo”, y llamó al primer ministro a asumir su responsabilidad y su incapacidad para impedir las masacres perpetradas por el grupo terrorista palestino Hamás el 7 de octubre. En ese momento, Bar-David pedía la organización de elecciones legislativas. La movilización de la Histadrut en marzo de 2023 hizo retroceder al gobierno de Netanyahu en la polémica reforma judicial, apunta también nuestro corresponsal en Jerusalén, Michel Paul.
Leer también‘Detener la guerra y llegar a un acuerdo no funcionará’, estiman en una colonia israelí
En todo caso, varias municipalidades como Tel Aviv y Haifa, así como numerosas instituciones públicas y privadas —incluidas universidades y el sector de alta tecnología— anunciaron que participarían en el movimiento. La oposición israelí también se unió al llamado a huelga. El jefe de la oposición, Yair Lapid, llamó a una huelga de solidaridad con los rehenes israelíes en Gaza: “Hagan huelga el domingo”, dijo Lapid en su cuenta de X, precisando que se dirigía “incluso a quienes apoyan al gobierno” de Benjamín Netanyahu. “No es una cuestión de disputa o de política. Háganlo por solidaridad” con los rehenes del 7 de octubre. “Son las familias quienes lo han pedido y (…) es una razón suficiente”, agregó, según la AFP.




El 10 de agosto, una veintena de padres de rehenes llamaron a una huelga general para el próximo domingo, y ayer lunes, el Foro de Familias de Rehenes, principal organización que representa a los familiares de los cautivos, pidió “parar el país” en esa fecha, en un comunicado. “Autoricen la huelga de los ciudadanos, de la base a la cúpula. Autoricen a cada uno a tomarse un día libre el próximo domingo”, instó al sector empresarial, denunciando una vez más un sacrificio de los rehenes “en el altar de una guerra sin fin, sin meta y sin objetivo”.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO