Por: El Espectador

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Este artículo fue curado por Santiago Buenaventura   Jun 25, 2024 - 6:56 am
Visitar sitio

El presidente Gustavo Petro habló sobre el acuerdo al que habrían llegado Estados Unidos y Julian Assange, el fundador de WikiLeaks, que permitiría la liberación de este para su retorno a Australia, su país de origen. El mandatario se había solidarizado con Assange antes y aseguró en febrero que condenarlo “es condenar a la prensa libre”.

“La prisión eterna de Assange y su tortura era un atentado contra la libertad de prensa a escala global”, afirmó el jefe de Estado.

(Sugerimos: “Necesitamos un triunfo diario de la selección Colombia”: Uribe celebró la victoria)

Petro invitó a Assange y a su esposa Stella a visitar Colombia. Además, indicó que, junto con él, podrían hacer “un acto por la verdadera libertad”. El mandatario hizo mención de lo que está ocurriendo en Palestina y señaló que “la masacre de civiles en Irak por parte de la acción bélica de Estados Unidos”, “se repite en Gaza”.

En febrero, el presidente había enviado un mensaje de solidaridad a Assange, quien se enfrentaba a una extradición a Estados Unidos. En ese momento, Petro aseveró que una condena al fundador de WikiLeaks sería “ser cómplices de las violaciones de los derechos humanos de la población del sur excluida, pobre y bombardeada”.

Lee También

Según información preliminar, Assange habría llegado a un acuerdo con la justicia estadounidense en el que se declararía culpable del cargo de conspiración por obtener y revelar documentos clasificados de Estados Unidos para poder volver a Australia. De lograrlo, evitaría los 18 cargos que enfrentaba desde 2019 en al país norteamericano.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.