Maduro abandonó el proceso de negociación con excusas falaces: tras más de 40 días en los que se han negado a continuar en el mismo, confirmamos que el mecanismo de Barbados se agotó”, señaló Guaidó.

Las conversaciones en busca de salidas a la grave crisis política y económica venezolana, que comenzaron en Noruega y se trasladaron posteriormente a Barbados, están congeladas desde el 7 de agosto por decisión del oficialismo.

Quienes usurpan el poder han bloqueado una salida pacífica, rechazando discutir y acordar una propuesta sensata realizada por nuestra delegación para ponerle fin a este conflicto”, añadió el documento.

Sin embargo, Guaidó declaró disposición a “asumir cualquier solución posible” que “ponga fin al sufrimiento de los venezolanos”.

Lee También

El pasado 6 de septiembre, Maduro amenazó con mantener congelado el diálogo hasta que Guaidó “rectificara”, luego de que el opositor fuese acusado penalmente por un presunto plan -denunciado por el régimen- para “entregar” a trasnacionales El Esequibo, territorio rico en recursos que Caracas reclama a Guyana, a cambio de reconocimiento.

O rectifican o no nos ven la cara más“, advirtió entonces el mandatario socialista.

Uno de los negociadores de Guaidó, Stalin González, había dicho el 2 de septiembre que la oposición estaba preparada para retomar los contactos.

No obstante, Guaidó había aseverado que las conversaciones no habían funcionado, dejando en el aire su reanudación.

¿Por qué una invasión de Estados Unidos a Venezuela afectaría a Colombia?

El mandatario señaló que la política antidrogas de Estados Unidos, especialmente durante el gobierno de Donald Trump, ha procovado tensiones internacionales y podría tener como consecuencia “una posible invasión a la República de Venezuela”.