Las autoridades chilenas confirmaron este martes el caso de gripe aviar de alta patogenicidad (IAAP) en un chungungo (nutria), también conocido como turia marina o lontra felina, que se encontraba en la región norteña de Arica y Parinocota.
La directora nacional del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), Soledad Tapia, explicó en un comunicado que “el ejemplar macho varó muerto en inmediaciones del humedal río Lluta cercano a playa Las Machas junto a otras aves en la misma condición”.
La nutria fue hallada en Arica, Chile:
(Vea también: Descarados traficantes de fauna estaban vendiendo piel de jaguar en plaza de mercado).
El chungungo es el cuarto mamífero marino en contagiarse de gripe aviar en Chile y portaba la variante H5, detectada en aves de 12 de las 16 regiones del país y presente también en países de la zona, como Estados Unidos, Perú, Argentina y Uruguay.




“Hasta la semana pasada, (la gripe) estaba focalizada en la región de Antofagasta, con dos ejemplares de lobos marinos y dos pingüinos, y hoy ya contamos con la confirmación de ejemplares de mamíferos marinos afectados en las regiones de Arica y Parinacota, y Tarapacá”, indicó Tapia.
El pasado 8 de febrero, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió sobre la propagación de esta enfermedad en mamíferos en diferentes regiones del mundo.
Según datos de la OMS, la gripe aviar afecta principalmente a las aves domésticas y es considerada altamente mortal en esos animales.
Pese a que se trata de una enfermedad netamente de animales, es posible la transmisión a humanos que tengan contacto con aves u otras especies enfermas.
LO ÚLTIMO