La televisión estatal egipcia mostró imágenes de varios camiones cruzando el portón de este puesto fronterizo, en el decimoquinto día de guerra entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamás, que gobierna Gaza.
Los camiones, con toneladas de ayuda humanitaria, llevaban días esperando que se les autorice el ingreso al enclave asediado de 2,4 millones de habitantes, privado de agua, electricidad y combustible.
(Lea después: “Bombardean, no hay comida y el mundo no hace nada”: alerta de embajador de Palestina)
En total entraron al terminal egipcio veinte camiones de la Media Luna Roja, que se encarga del transporte de ayuda de varias agencias de la ONU, constató un corresponsal de la AFP.
Del lado palestino, un periodista de la AFP vio 36 semirremolques vacíos entrar en la terminal, en dirección a Egipto, para cargar la ayuda.
El presidente estadounidense, Joe Biden, anunció el miércoles un acuerdo con Egipto para permitir un primer convoy de hasta 20 camiones cargados de medicinas, comida y agua.
Para el secretario general de la ONU, António Guterres, “estos camiones no son sólo camiones, son salvavidas, [que] marcan una diferencia de vida o muerte”.
Israel impuso el 9 de octubre un “asedio total” a la Franja de Gaza, controlada por el movimiento islamista palestino Hamás, que dos días antes lanzó una incursión sin precedentes en suelo israelí, que dejó desde entonces más de 1.400 muertos, la mayoría civiles, según las autoridades de Israel.
El ejército israelí mató a unos 1.500 combatientes de Hamás en su contraofensiva, para recuperar el control de las zonas atacadas en el sur del país.
Dentro de la Franja de Gaza, más de 4.100 palestinos, en su mayoría civiles, murieron en los incesantes bombardeos israelíes efectuados en represalia desde el 7 de octubre, según el ministerio de Salud de este territorio gobernado por Hamás.
Júbilo en Gaza e Israel por acuerdo entre Hamás y Netanyahu: así avanza el plan de paz de Trump
Israel y Hamás alcanzaron un acuerdo sobre la primera fase de un alto el fuego en Gaza, en la que se prevé la liberación de los rehenes israelíes que siguen con vida a cambio de la excarcelación de cerca de 2.000 palestinos tras dos años de guerra. Esto es lo que se sabe del pacto, que se espera se firme el jueves en Egipto.
* Pulzo.com se escribe con Z
Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.
LO ÚLTIMO