RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus progra...
“Este acuerdo es una demostración de la voluntad francesa de poner su excelencia industrial y tecnológica en el centro de Ucrania y Europa”, afirmó Emmanuel Macron. La “declaración de intenciones” prevé posibles contratos futuros para “la adquisición por parte de Ucrania de material de defensa francés nuevo”: “alrededor de 100 aviones de combate Rafale, construidos por Dassault Aviation, con su armamento asociado»”, o el sistema de defensa aérea SAMP-T de nueva generación, que es una alternativa al sistema estadounidense Patriot.
Leer tambiénMacron y Zelenski firman en París “acuerdo histórico” de armamento
Al firmar este acuerdo, Emmanuel Macron intenta rediseñar el mercado europeo de armamento en favor de los industriales franceses. El mes pasado, Suecia firmó una carta de intenciones similar con Ucrania, en la que se prevén conversaciones para la entrega de entre 100 y 150 Gripen E, fabricados por la empresa Saab.
Oportunidad para reforzar la industria europea
El presidente francés ve en la crisis ucraniana una oportunidad estratégica para reforzar la industria europea, en particular la francesa, y reducir el dominio estadounidense. Para cumplir las promesas hechas durante la visita de Zelenski, Emmanuel Macron cuenta con la financiación europea, pero los Veintisiete tienen dificultades para ponerse de acuerdo sobre los mecanismos que permitirán liberar fondos para seguir ayudando a Ucrania a armarse.
En Ucrania, esta declaración de intenciones es, en cualquier caso, una de las pocas buenas noticias de los últimos días, en un momento en que la presión rusa a lo largo de la línea del frente es constante y la población atraviesa momentos difíciles, con cortes de agua, electricidad o calefacción debido a los ataques rusos. En este contexto, cualquier anuncio de ayuda es bienvenido, pero la declaración de París se inscribe en una cooperación a largo plazo más que inmediata, recuerda nuestra corresponsal en Kiev, Emmanuelle Chaze.
Plazos de entrega desconocidos
Sobre el papel, el mensaje es contundente: Ucrania está dispuesta a comprar un centenar de aviones de combate franceses, los Rafale, que su ejército del aire necesita urgentemente. Esta declaración de intenciones se inscribe en la estrategia de Kiev de multiplicar las asociaciones bilaterales con sus aliados.
Mientras Francia prepara una nueva ayuda militar para finales de año, este acuerdo supone una buena noticia para Kiev, pero con una importante incógnita: los plazos de entrega de estos equipos aún se desconocen, mientras que Ucrania entra en lo que ya es el invierno más difícil desde el inicio de la invasión rusa en 2022 y que, en el frente, ante a las tropas rusas, que son superiores en número, el ejército ucraniano necesitaría el apoyo de sus aliados lo antes posible.
Para Dassault Aviation, la posibilidad de suministrar a Ucrania hasta 100 Rafale es sin duda el contrato del siglo. Dependiendo del equipo seleccionado, la factura puede superar los 20.000 millones de euros. Pero aún hay que tener la capacidad de construir rápidamente, y Dassault solo fabrica 25 aviones al año y debe cumplir los contratos con Grecia, los Emiratos Árabes Unidos y la India, además de producir para Francia.
Por otra parte, la financiación aún no está clara. Francia tiene previsto recurrir tanto a su propia contribución presupuestaria como a los mecanismos europeos. El presidente francés ha relanzado la idea de la “deuda común” para que la Unión Europea pueda “seguir proporcionando a Ucrania un apoyo financiero previsible y estable a largo plazo”.
* Pulzo.com se escribe con Z