Por: France 24

France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer ca...

Este artículo fue curado por pulzo   Sep 22, 2025 - 8:46 am
Visitar sitio

De ceremonias improvisadas en la cocina de una casa a la fastuosa gala del Teatro Châtelet; de estar restringido a europeos a consagrar a Messi; de fusiones con la FIFA a reconquistar la independencia… Mucha agua ha corrido bajo el puente del Balón de Oro, que este 22 de septiembre llega a su edición número 69 con Ousmane Dembélé y Lamine Yamal como grandes favoritos. Estos son los datos fundamentales en la historia del trofeo individual más importante del fútbol.

Centro de incontables polémicas, el Balón de Oro sigue siendo el premio individual que más apasiona a la afición del fútbol.

El Teatro Châtelet de París vuelve a ser escenario de un evento que nació en la redacción de una revista y llegó a entregarse en la cocina de la casa de uno de los ganadores.

Estos son los momentos más importantes en la evolución del Balón de Oro:

Lee También

Hermano de la UEFA Champions League

El premio fue ideado por los mismos periodistas que tuvieron la iniciativa de una competencia que coronara al mejor equipo de Europa, que en sus inicios se llamó Copa de Europa de Clubes Campeones, y hoy es la UEFA Champions League.

Luego de su exitosa ocurrencia en 1954, cuando eran parte de la redacción del diario ‘L’Equipe’, Gabriel Hanot y Jacques Ferran, ahora trabajando en la revista ‘France Football’, concibieron en 1956 un trofeo que permitiera a los cronistas reconocer al mejor jugador de Europa.

Durante más de 50 años, solo los periodistas podían votar, con un sistema en el que cada reportero seleccionaba a tres nominados, con un criterio de equidad y valoración lo más objetiva posible.

Para el momento en que la FIFA comenzó a involucrarse en 2010, ya el premio se había convertido en el más prestigioso del mundo del fútbol, incluso por encima Jugador Mundial de la FIFA.

El primer ganador: el rey del regate

Stanley Matthews, entonces jugador del Blackpool FC de la liga inglesa, fue el primer hombre que alzó el trofeo del Balón de Oro en 1956, reconocido en esa oportunidad por su aporte decisivo para que su selección ganara 4-1 a Brasil en un amistoso, más que por la regularidad de su rendimiento liguero.

Recibió el premio en la redacción de ‘France Football’, pero no fue la ceremonia más modesta.

En 1967, cuando el húngaro Flórián Albert fue elegido ganador, la única presente al momento de la entrega del trofeo fue su esposa y el escenario fue la cocina de su casa.

La fastuosa gala en el Teatro Châtelet de París es un recordatorio de lo mucho que ha evolucionado y el impacto que ha ganado el Balón de Oro desde los tiempos en que se entregaba entre máquinas de escribir o en medio de cacerolas y fogones.

Sin dobles ganadores… por poco tiempo

Las bases originales del Balón de Oro prohibían repetir ganadores en ediciones diferentes, pero esa norma duró apenas tres años, hasta que se hizo imposible obviar en 1959 a Alfredo Di Stéfano, galardonado en 1957.

Para ese momento, su lista de títulos de campeón de la Copa de Europa (hoy UEFA Champions League) con el Real Madrid iba por cuatro.

Johan Cruyff fue el primer triple ganador, entre 1971 y 1974, y esa cuota se mantendría como récord hasta 2012, cuando Messi alcanzó su cuarto trofeo consecutivo.

Del mejor de Europa al mejor del mundo

El concepto original de premiar solo a jugadores europeos se mantuvo hasta 1995, con lo que quedaron fuera de los reconocimientos leyendas como Diego Armando Maradona o Hugo Sánchez.

Ese año, el galardón pasó a considerar a futbolistas de cualquier nacionalidad que se desempeñaran en ligas del Viejo Continente y fue elegido el primer ganador no nacido en el continente: el astro del AC Milan George Weah, un delantero implacable que luego llegaría a ser presidente de Liberia y que fue el encargado de entregar el trofeo de 2024 a Rodri.

Desde entonces, solo ha habido cinco ganadores no europeos: Ronaldo Nazario en 1997 y 2002 (por sus hazañas con Inter, Real Madrid y, sobre todo, la selección brasileña), sus compatriotas Rivaldo (1999), Ronaldinho (2005) y Kaká (2007) y el dueño irrebatible del trofeo, Lionel Messi, el único que ha sido capaz de levantarlo ocho veces.

En 2007 se eliminó también la restricción de tomar en cuenta exclusivamente a jugadores de ligas europeas y el primer ganador involucrado en un campeonato de otro continente fue Messi, que cuando alcanzó su octavo galardón en 2023 ya estaba en las filas del Inter Miami de la MLS.

¿Quiénes eligen a los ganadores?

Los periodistas siguen constituyendo el universo electoral del premio.

Un representante de la prensa por cada uno de los 100 países mejor ubicados en el ranking de la FIFA marca sus 10 favoritos entre los 30 nominados.

Los votos al primer lugar generarán 15 puntos y el valor de la ubicación irá descendiendo a 12, 10, 8, 7, 5, 4, 3, 2, hasta una unidad para los que estén en décimo lugar.

Naturalmente, los que acumulen más puntos serán declarados ganadores.

En 2010, el grupo editorial Amaury (dueño de ‘L’Equipe’ y ‘France Football’ y organizador del Tour de Francia, la Vuelta a España y el Rally Dakar, entre otros eventos) llegó a un acuerdo con el ente rector del fútbol para que el premio pasara a llamarse FIFA Balón de Oro.

En virtud de ese acuerdo, se sumaron como electores los seleccionadores y los capitanes de todas las selecciones nacionales de países reconocidos por la FIFA, pero en 2016, esta entidad pasó a entregar de nuevo su propio reconocimiento, el premio The Best, y la votación del Balón de Oro volvió a quedar en manos de la prensa especializada.

¿Cuáles son los criterios para elegir al ganador?

El primer factor a tener en cuenta es el desempeño individual y el impacto del jugador en los resultados de su equipo. Con este criterio, el favor de los votantes podría inclinarse hacia Lamine Yamal, que fue un factor diferencial para el Barcelona la temporada pasada.

En segundo lugar, se evalúan los logros del club con el que juega cada nominado, un baremo que podría decidir el premio a favor de Ousmane Dembélé, luego de una temporada en la que el PSG ganó la Ligue 1, la Copa de Francia, la Supercopa de Francia y de Europa, la UEFA Champions League y llegó a la final del Mundial de Clubes.

Por último, se toma en cuenta el carácter del postulado, su respeto a los valores de la deportividad y el juego limpio.

La era de Messi y Cristiano

Entre 2008 y 2023 solo hubo cuatro coronados en el Balón de Oro. Fue la época de los ocho títulos de Messi (que también fue segundo en cinco ediciones) y los cinco de Cristiano Ronaldo (que se quedó a las puertas del título cinco veces).

Solo Luka Modric en 2018 y Karim Benzema en 2022 interrumpieron el dominio de los dos protagonistas absolutos del fútbol mundial durante esos 15 años.

Pero la tendencia a favorecer a uno o a otro dejó sin Balón de Oro a varios de los mejores jugadores de nuestros tiempos, como Xavi Hernández, Andrés Iniesta o Neymar.

El único portero ganador

El ruso Lev Yashin, un portero habitualmente providencial, venía de la peor decepción de su carrera, cuando en el Mundial de Chile 62, Colombia fue capaz de anotarle cuatro veces, incluyendo el único gol olímpico en la historia de las Copas del Mundo.

Pero un amistoso como parte de la selección del Resto del Mundo contra Inglaterra le recordó al fútbol la elasticidad y los reflejos del guardameta del Dinamo Moscú, que a partir de entonces comenzó a ser conocido como la ‘Araña Negra’.

Esa actuación lo catapultó a convertirse en el primero y hasta ahora único portero en ganar el Balón de Oro en 1963.

El trofeo tiene preferencias claras por los atacantes y hasta ahora se ha ido 45 veces a manos de extremos, delanteros centros, mediapuntas o mediocampistas ofensivos.

Apenas tres defensas han sido reconocidos con este galardón: los líberos Franz Beckenbauer (1972 y 1976) y Pavel Nevdev (1996), y el central Fabio Cannavaro tras capitanear a Italia en su tetracampeonato mundial en 2006.

Las mujeres entran en contienda

El Balón de Oro femenino comenzó a entregarse en 2018, pues antes de eso la participación de las mujeres se limitaba a una versión del galardón fusionada con el Jugador Mundial de la FIFA.

Pero el primer trofeo para una mujer se vio empañado cuando el encargado de entregarlo, DJ Martin Solveig, importunó a la ganadora, la noruega Ada Hegerberg, invitándola a mostrar sus habilidades bailando ‘twerking’.

Una reconocida feminista, Hegerberg había centrado su discurso en destacar la importancia que el premio tendría para el desarrollo del fútbol practicado por mujeres y respondió con un seco “no” a una invitación que sugería que su presencia no era tomada en serio.

Dos jugadoras del Barcelona, Alexia Putellas y Aitana Bonmatí, se han repartido los últimos cuatro Balones de Oro, pero este año la gran favorita es Alessia Russo, que se tituló en la Champions con el Arsenal y en la Euro con la selección inglesa.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.