
La Pensión de Bienestar para Adultos Mayores es un programa de asistencia social implementado por el Gobierno Federal. Está pensión tiene como objetivo principal, brindar apoyo económico mensual a personas de la tercera edad.
(Vea también: Pensión Bienestar: ¿por qué no se entrega aguinaldo a los adultos mayores?)
A pesar de que es un apoyo al cuál cualquier adulto puede ingresar, existen diferentes escenarios por los cuales este beneficio puede ser suspendido. Mismos que son necesarios conocer para cualquier beneficiario o futuro derechohabiente.
Motivos por los que es posible perder el apoyo económico
La pensión puede ser suspendida al beneficiario o al beneficiario del Apoyo Económico de Pago de Marcha, misma que es el que recibiría la pensión de un solo pago si el beneficiario fallece, los motivos por los que se puede suspender son:




- En caso de no presentarse a aclarar la situación de posible duplicidad.
- Cuando se identifique a personas duplicadas en la pensión, se procederá a la suspensión de ambos registros.
- Para el caso de duplicidad no imputable a la persona derechohabiente, se cancelará un registro y permanecerá el más actual.
- En el caso de cobrar pensiones simultáneas, se cancelará uno de los registros y se suspenderá la emisión de los pagos equivalente a los bimestres emitidos.
Presentamos el resumen de la #ConferenciaPresidente de este viernes 11 de agosto de 2023. pic.twitter.com/FvdozmYqXp
— Gobierno de México (@GobiernoMX) August 11, 2023
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO