Jul 2, 2025 - 1:16 pm

Una situación inusual se presentó en la tarde de este martes, primero de julio, en la ciudad de Detroit, estado de Michigan, en Estados Unidos, ya que los ciudadanos percataron una lluvia, pero no de agua, sino de billetes.

(Ver también: Helicóptero aterrizó en pleno partido de fútbol, recogió un maletín y se llevó a una mujer)

Y es que lo que parecía una pasada de un helicóptero común y corriente terminó siendo una emoción para muchas personas, puesto que comenzaron a ver cómo caían billetes de todas las denominaciones.

Lee También

Tiempo después salió a la luz que se trataba de la familia de Darrell Thomas, un empresario que se caracterizaba por su generosidad y ayuda a las personas, que como último deseo tenía este acto: regalar parte de su fortuna a las personas de la ciudad que lo acogió durante toda su vida.

Y es que este hombre tenía un exitoso lavadero de carros y siempre trataba de ayudar a los más necesitados, así que la familia aprovechó el último deseo del hombre, que falleció hace unos pocos días, para alquilar un helicóptero y comenzar a tirar los billetes junto a algunos pétalos de rosa.

Al ver esta escena, muchas personas aprovecharon para incluso parar el tráfico, bajarse de sus automóviles y comenzar a recoger la mayor cantidad de billetes posibles, ya que estaban cayendo incluso millones.

Esta es la escena que se vivió en la ciudad estadounidense:

(Ver también: Grave emergencia en Nueva York: helicóptero cayó a un río y video captó el trágico momento)

En principio, la policía local descarta abrir una investigación porque lo entienden como un hecho de solidaridad, pero la Administración de Aviación Federal sí podría poner algunas sanciones porque este hecho puede significar un riesgo y las aeronaves no deberían usarse con este fin.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO