
Si está en medio de un proceso migratorio en Estados Unidos, ya sea solicitando una visa, residencia permanente o asilo, es importante saber cómo consultar el estado de su caso para estar al tanto de cualquier actualización.
(Vea también: Colombiana que vivía en EE. UU. vendió su casa y regresó al país; dio curiosa razón)
Para esto, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis) ofrece herramientas en línea que facilitan este proceso. A continuación, las tres formas como puede consultar el trámite:
- Verificación en línea
Acceda al sistema de verificación de estatus de caso en línea de Uscis. Esta es la forma más rápida y sencilla de verificar el estado de su caso. Solo necesita su número de recibo de 13 caracteres, que se encuentra en la notificación de recibo que le envió Uscis después de presentar su solicitud.
- Visite la página web de Uscis: https://egov.uscis.gov/
- Ingrese su número de recibo en el campo correspondiente.
- Haga clic en “Verificar estatus”.
Podrá ver información detallada sobre el estado de su caso, incluyendo la fecha de recepción, el centro de procesamiento asignado, las actualizaciones y notificaciones relevantes, y si se ha tomado alguna decisión.
- Contacto telefónico
Si prefieres hablar con un representante, puede llamar al 1-800-375-5283. Tenga a la mano su número de recibo porque el representante del gobierno estadounidense le pedirá esta información para poder ayudarle.
El centro de atención está disponible de lunes a viernes, excepto los días festivos federales, de 8 a. m. a 8 p. m. hora del Este.
- Cuenta en línea de Uscis
Esta opción le permite acceder a información más detallada sobre su caso, recibir notificaciones electrónicas y comunicarse con Uscis de forma segura.
Además de verificar el estado de su caso, puede utilizar la cuenta en línea para hacer otras acciones, como presentar solicitudes en línea, renovar documentos y obtener información sobre otros servicios de Uscis.
¿Cómo sacar la visa por primera vez en Colombia?
Solicitar la visa por primera vez puede parecer un proceso complejo, pero si se prepara adecuadamente puedes culminar el proceso con éxito. A continuación, una guía para solicitar la visa americana desde Colombia:
- Elija el tipo de visa:
- Visa de turista (B1/B2): para viajes de placer, visitas familiares, tratamientos médicos o negocios.
- Visa de estudiante (F1): para estudiar en una institución educativa en Estados Unidos.
- Visa de trabajo (H1B, etc.): para personas con ofertas de empleo en Estados Unidos.
- Complete el formulario DS-160:
Este formulario es el primer paso y es obligatorio para todas las visas de no inmigrante. Debe completarlo en línea en el sitio web del Departamento de Estado: https://ceac.state.gov/genniv/
Asegúrese de responder todas las preguntas con precisión y honestidad.
Una vez que lo complete, imprima la página de confirmación con el código de barras, ya que la necesitará más adelante.
- Pague la tarifa de la visa:
El pago se hace en línea a través de los medios de pago disponibles en el sitio web de la Embajada de Estados Unidos en Colombia.
Guarde el comprobante de pago, ya que lo necesitará para programar su cita.
- Cree una cuenta en el sitio web de la Embajada:
Debe crear una cuenta en el sitio web de la Embajada de Estados Unidos en Colombia: https://co.usembassy.gov/
Esta cuenta le permitirá programar su cita, hacer seguimiento a su solicitud y recibir notificaciones importantes.




- Programe su cita:
Una vez que haya completado el formulario DS-160 y pagado la tarifa, podrá programar su cita en la Embajada de Estados Unidos en Bogotá. La disponibilidad de citas varía, así que es recomendable programarla con anticipación.
- Reúna los documentos requeridos:
Los documentos varían según el tipo de visa, pero generalmente incluyen:
- Pasaporte.
- Página de confirmación del formulario DS-160 (con el código de barras).
- Fotografía: reciente, a color, con fondo blanco y que cumpla con los requisitos específicos.
- Comprobante de pago de la tarifa de la visa.
- Documentos adicionales: que demuestren sus lazos económicos, sociales y familiares en Colombia, así como el propósito de tu viaje a Estados Unidos (por ejemplo, extractos bancarios, cartas de empleo, reservas de hotel, itinerario de viaje, etc.).
- Asista a la entrevista:
El día de su cita, llegue temprano a la Embajada de Estados Unidos en Bogotá. Lleve todos los documentos requeridos y prepárese para responder preguntas sobre su viaje, sus planes y su situación en Colombia. Sea honesto y claro en sus respuestas.
- Espere la decisión:
Después de la entrevista, el oficial consular le informará si su visa ha sido aprobada o negada.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO