author
Escrito por:  Christian Suárez
Redactor SEO     Ene 28, 2025 - 5:23 am

A pesar de todos los problemas que se presentaron con los cierres de los trámites de las visas por parte de Estados Unidos, las ofertas de empleo en esa nación para los colombianos siguen vigentes y con la ventaja de que son para ejercer bajo la modalidad de teletrabajo.

Imagen de referencia / Shutterstock
Imagen de referencia / Shutterstock

Uno de los aspectos más llamativos  de esta convocatoria hecha por la empresa Classoveres que para aplicar a esas plazas no es necesario dominar el inglés, ya que uno de los requisitos es que hablen español para dar clases, permitiendo a muchos acceder a ganar experiencia laboral y facturando en una moneda extrajera. Además, el horario es flexible.

Los interesados en aplicar a las vacantes mencionadas deben contar, preferiblemente, con un año de experiencia en la docencia. Para conocer más información, dé clic en los enlaces que se encuentran a continuación:

Vacantes Salarios Aplicar
Profesora de español de primaria a distancia (4 a 10 horas semanales) 15 dólares la hora (63.312 pesos) Postularse
Profesor de inglés a distancia (4 a 10 horas semanales) 15 dólares la hora (63.312 pesos) Postularse
anterior
siguiente

¿Cuáles son las funciones para las personas que apliquen a estas en Estados Unidos?

Al tratarse de un ejercicio docente, en la oferta se menciona cuáles son las funciones que tendrán a cargo los elegidos, destacando la creatividad, el compromiso y la responsabilidad con los estudiantes, ya que, en algunos casos, es para enseñar a niños de primaria.

(Vea también: Ramo abrió vacantes en Colombia para personas sin experiencia y hay sueldos de $ 4’000.000)

Estas son las tareas que se deben cumplir para las vacantes de teletrabajo en Estados Unidos:

  • Implementar planes de lecciones atractivos.
  • Gestionar eficazmente el comportamiento en el aula para crear un entorno de aprendizaje positivo.
  • Impartir clases de español.
  • Orientar a los estudiantes para apoyar su crecimiento académico y personal.
  • Responder correos electrónicos y mensajes de texto de manera oportuna.
Lee También

¿Cómo encontrar trabajo en los Estados Unidos si es colombiano?

Encontrar trabajo en Estados Unidos siendo colombiano parece un desafío, pero con la información correcta y una buena estrategia es un objetivo alcanzable. Lo primero es definir si busca trabajar de forma remota o presencial. Si le interesa de manera virtual, plataformas como LinkedIn, Indeed, Upwork y Workana ofrecen oportunidades para profesionales colombianos con habilidades en áreas como tecnología, ‘marketing’ digital o servicio al cliente. Un buen nivel de inglés ampliará sus posibilidades.

Si la meta es ejercer presencialmente, obtener una visa de trabajo es indispensable, y existen diferentes tipos según el perfil y la oferta laboral. La visa H-1B para profesionales con títulos universitarios, la visa L-1 para trabajadores transferidos dentro de una misma empresa y las visas H-2A y H-2B para trabajadores temporales en agricultura y otros sectores, son algunas opciones.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO