Después de que su novia, Camila Baldasso, fuera diagnosticada con la enfermedad respiratoria en julio pasado, Ouellette le prometió que iba estar al lado de ella todo el tiempo posible mientras superaba el virus, indicó Infobae.
Sin importar las condiciones climáticas, el joven se sentaba afuera de la residencia de Baldasso por horas todos los días, para apoyarla en su proceso de recuperación, agregó el informativo argentino.
“Hablábamos, jugábamos y muchas veces cenamos juntos. Incluso, una noche contestamos 100 preguntas que uno le hacía al otro. A veces me sentía mal por él, porque estaba sentado bajo la lluvia o siendo devorado por los mosquitos”, afirmó Camila en declaraciones recogidas por este mismo medio.




Baldasso, quien documento en video todas las visitas de Ouellette durante su incapacidad, compartió las grabaciones en su página de Facebook, las cuales se volvieron rápidamente virales en las diferentes redes sociales.
Infobae, por último, señaló que la joven dio negativo para COVID-19 luego de 10 días de aislamiento obligatoria. “Lo primero que hice fue darle a Collin el abrazo más grande del mundo”, concluyó Camila.
En Texas, de acuerdo al último balance publicado por la universidad Johns Hopkins, se han registrado 9.325 muertes asociadas a la enfermedad respiratoria y 524.415 contagios confirmados, siendo el tercer estado con más casos reportados.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO