Los líderes del Comité de Inteligencia del Senado de Estados Unidos pidieron que se investigue si los funcionarios chinos tienen acceso a los datos de los usuarios estadounidenses de TikTok.

En una carta enviada a la presidenta de la Comisión Federal de Comercio, Lina Khan, los senadores exigieron examinar qué tan bien es la plataforma de videos protegiendo los datos privados.

(Lea acá: Por qué TikTok ocultará anuncios publicitarios en Europa y no en otros continentes)

“Escribimos en respuesta a informes públicos de que individuos en la República Popular China han estado accediendo a los datos de usuarios estadounidenses, contraviniendo varias representaciones públicas”, dice la carta.

TikTok, por su parte, se ha defendido constantemente de estas acusaciones, asegurando que no da datos sobre los usuarios estadounidenses al gobierno chino a pesar de que su empresa matriz, ByteDance, tiene su sede en China.

Hemos hablado abiertamente sobre nuestro trabajo para limitar el acceso a los datos de los usuarios en todas las regiones y en nuestra carta a los senadores, la semana pasada fuimos claros sobre nuestro progreso en la limitación del acceso aún más a través de nuestro trabajo con Oracle”, dijo un portavoz de TikTok en respuesta a una pregunta del medio AFP.

“Como hemos dicho repetidamente, TikTok nunca ha compartido datos de usuarios estadounidenses con el gobierno chino, ni lo haríamos si nos lo pidieran”, dijo el portavoz.

¿Por qué Estados Unidos se interesa por el almacenamiento de los datos estadounidenses en TikTok?

Lee También

En respuesta a anteriores consultas de las autoridades estadounidenses, TikTok había indicado a mediados de junio que todos sus datos de usuarios radicados en Estados Unidos estaban ahora almacenados en servidores estadounidenses operados por la empresa estadounidense Oracle.

La popular plataforma de redes sociales está siendo evaluada por el Comité de Inversiones Extranjeras en Estados Unidos, una junta de revisión gubernamental interinstitucional que evalúa los riesgos de las inversiones extranjeras para la seguridad nacional de Estados Unidos.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.