Mediante un correo electrónico, Timothy Morey, funcionario del Colegio de Medicina de la Universidad de Florida, aseguró que 18 integrantes del departamento de anestesiología del sistema hospitalario fueron diagnosticados con el virus, señaló NPR News.
Entre los contagiados con COVID-19, según la cadena de noticias pública, se encuentran 14 residentes menores, 3 residentes superiores y un empleado administrativo, los cuales fueron puestos de inmediato en aislamiento preventivo.
Aunque las autoridades de la universidad no entregaron mayores detalles sobre el caso, algunos miembros del centro educativo aseguraron en el informativo que en total asistieron cerca de 30 personas a la reunión, que se llevó a cabo el pasado 10 de julio.




“Nuestra institución educa a su facultad, personal y estudiantes sobre las mejores prácticas para ayudar a prevenir el contagio masivo del COVID-19. Nuestro objetivo es minimizar la propagación de la enfermedad dentro y fuera del campus”, manifestó Melanie Fridl Ross, directora de comunicaciones de la Universidad de Florida, en declaraciones emitidas por este mismo medio.
NPR News, por último, indicó que este centro educativo es uno de los principales miembros del sistema de hospitales universitarios de ese estado y atiende a más 3 millones de pacientes internos y externos cada año.
En La Florida, según el último balance entregado por la Universidad Johns Hopkins, se han registrado 491.876 casos de contagio confirmados y 7.156 muertes asociadas al coronavirus, siendo junto a California las regiones más afectadas actualmente con la pandemia en EE. UU.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO