Biden expresó su apoyo a los esfuerzos diplomáticos, incluidas las conversaciones de alto nivel entre funcionarios rusos y estadounidenses previstas para el 9 y 10 de enero en Ginebra, Suiza.
“El presidente Biden dejó en claro que Estados Unidos y sus aliados y socios responderán de manera decisiva si Rusia llega a invadir”, dijo la Casa Blanca mediante comunicado oficial.
Joe Biden también “reafirmó el compromiso de Estados Unidos con la soberanía e integridad territorial de Ucrania ”, agregó la información.
La muestra de apoyo se produce días después de que Biden le advirtiera a Vladimir Putin, presidente de Rusia, de las graves consecuencias de una posible invasión.
A principios de esta semana, Biden dialogó con Putin en su segunda conversación telefónica en 3 semanas a medida que aumentan las tensiones.
Al hablar sobre la llamada, Biden dijo: “No voy a negociar aquí en público, pero dejamos en claro que no puede invadir”.




El líder estadounidense agregó que le había “dejado claro al presidente Putin que vendrán severas sanciones y aumentaremos nuestra presencia en Europa con aliados de la OTAN” si Rusia invade.
Biden además “expresó su apoyo a las medidas de fomento de la confianza para reducir las tensiones en Donbas [oriente de Ucrania] y la diplomacia activa para avanzar en la implementación de los Acuerdos de Minsk [Bielorrusia]”.
Según el acuerdo, negociado por Francia y Alemania, Ucrania se comprometió a implementar reformas políticas, mientras que Rusia quedó en poner fin a su apoyo a los rebeldes separatistas prorrusos.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO