La mujer, de 27 años, ofreció una entrevista en condición de anónima al medio británico The Sun, en la que afirmó que tuvo al menos 9 encuentros con Paddock entre noviembre de 2015 y junio de 2016, en las ocasiones en las que él visitaba Las Vegas sin su novia, Marilou Danley.

La prostituta dice que el hombre le pagaba al menos 7.500 dólares (más de 22 millones de pesos colombianos) por noche para tener “sexo realmente violento y agresivo”, incluyendo “violaciones”. Según contó, Paddock la amarraba y le ordenaba que gritara para pedir ayuda.

La mujer también describió al criminal como un hombre “obsesivo” y “paranoico” que creía en teorías conspirativas y estaba seguro de que el gobierno de Estados Unidos se había encargado de planear los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001 contra las Torres gemelas y el Pentágono, recoge New York Post.

“Él tenía un lado oscuro y retorcido, pero nunca imaginé que pudiera hacer algo como lo que hizo”, dijo la mujer.

El artículo continúa abajo

Según Metro, Paddock también le contó a la prostituta sobre el pasado criminal de su padre, y solía decir que había heredado algo malo en su sangre, y también que había “nacido mal”.

El pasado primero de octubre, Paddock disparó indiscriminadamente a una multitud que asistía a un concierto, a pocos metros del Mandalay Bay, el hotel en el que se hospedaba en la ‘ciudad del pecado’. Luego del crimen, que acabó con la vida de 59 personas y dejó a casi 500 heridas, se quitó la vida. Desde entonces, las autoridades buscan pistas que llevan a determinar el motivo de la sangrienta masacre.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.