Por: France 24

France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer ca...

Este artículo fue curado por pulzo   Oct 30, 2025 - 2:05 pm
Visitar sitio

El multimillonario Elon Musk lanzó esta semana Grokipedia, una enciclopedia en línea destinada a competir con Wikipedia, que él considera demasiado izquierdista. Musk afirma que pretende liberar el conocimiento de la ideología, pero la inteligencia artificial utilizada para generar contenido para su nueva plataforma parece tener sus propios sesgos.

Wikipedia tenía como objetivo poner el conocimiento a disposición del público de forma gratuita, pero ahora Elon Musk está desafiando ese modelo. El multimillonario sudafricano que ha acusado en múltiples ocasiones a Wikipedia de tener un sesgo izquierdista, lanzó el 27 de octubre su propia enciclopedia en línea más “objetiva”, Grokipedia.

Fundada en 2001, Wikipedia se ha convertido en la mayor fuente gratuita de conocimiento en línea, con ediciones en más de 300 idiomas escritas y actualizadas por miles de editores y colaboradores voluntarios. Se financia mediante donaciones de los usuarios en línea.

Para Musk, y en general para los conservadores estadounidenses, esta base de conocimiento ya no es un recurso para el aprendizaje, sino un bastión del pensamiento “woke” que debe ser combatido.

Lee También

En una publicación en su red X, Musk describe su nueva enciclopedia como “libre de propaganda”, impulsada no por voluntarios, sino por inteligencia artificial (IA).

Como su nombre indica, Musk confía en Grok, el chatbot de IA integrado en la plataforma de la red social X, para producir contenido para su nueva enciclopedia en línea.

El proyecto Grokipedia es una señal de que las ambiciones de Musk se extienden hasta intentar imponer una versión de la verdad generada por la IA.

Leer tambiénWikipedia tiene rival: Musk lanza Grokipedia, su enciclopedia creada con inteligencia artificial

“Una máquina para desacreditar el trabajo científico y colaborativo”

Cuando Musk describió su biografía en Wikipedia como “increíblemente inexacta” en 2019, sus críticas parecían tener poca importancia. Pero el director ejecutivo de Tesla y SpaceX ya daba muestras de cuestionar la validez del modelo colaborativo en el que se basa Wikipedia.

Fundada conjuntamente por Jimmy Wales y Larry Sanger hace casi 25 años, Wikipedia tenía objetivos ambiciosos. Como escribió Wales: “Imagina un mundo en el que todas las personas del planeta tengan acceso gratuito a la suma de todo el conocimiento humano. Eso es lo que estamos haciendo”.

Contrario a esta visión colaborativa y de código abierto del conocimiento, Musk aboga por un enfoque jerárquico y tecnológico, en el que el conocimiento ya no se construye a través de la colaboración humana, sino que se “purifica” mediante algoritmos.

En el caso de Grokipedia, la verificación de datos la realiza el chatbot Grok.

En 2023, Musk había adoptado una postura abiertamente hostil hacia Wikipedia, acusándola de “utilizar fondos públicos para financiar propaganda ideológica”. En un intento pueril por desacreditarla, ofreció a la plataforma 1.000 millones de dólares para que cambiara su nombre por “Dickipedia”.

“Grokipedia personifica el objetivo de “pasar del conocimiento colectivo al conocimiento impulsado por algoritmos”

Tras comprar la red social X en 2022, pidió a sus más de 200 millones de seguidores que dejaran de donar a “Wokepedia”, como él llamaba a la enciclopedia en línea.

Musk afirmó sin fundamento que la Fundación Wikimedia, la organización sin fines de lucro que alberga Wikipedia, estaba “controlada por activistas de extrema izquierda” y la criticó por dedicar casi 50 millones de dólares de su presupuesto de 177 millones para el año fiscal 2023-24 a políticas de diversidad, equidad e inclusión.

En el verano de 2025, tras una campaña presidencial estadounidense en la que acusó a Wikipedia de desinformación y sesgo anticonservador, Musk anunció el lanzamiento de su propia enciclopedia. En entrevistas, habló de su ambición de “purificar el conocimiento” a través de la tecnología, en oposición al “caos humano” de Wikipedia.

Sin embargo, no todo el mundo está convencido. La enciclopedia basada en inteligencia artificial de Musk “desacredita el trabajo científico y colaborativo”, afirma Anaïs Nony, investigadora sobre tecnologías digitales y su impacto en la sociedad en la Universidad de Johannesburgo, en Sudáfrica.

Más que una simple muestra de la antipatía de Musk hacia Wikipedia, Grokipedia personifica el objetivo de “pasar del conocimiento colectivo al conocimiento impulsado por algoritmos”, afirma Nony.

La promesa del conocimiento “purificado”

Según Musk, Grokipedia tiene como objetivo producir conocimiento “puro” y objetivo, libre de pasiones y concesiones humanas.

Pero Nony subrayó que “la racionalidad se crea precisamente a partir de nuestras relaciones, de la forma en que nos enfrentamos a la realidad y cambiamos las cosas sobre la marcha”.

“Wikipedia es un sistema abierto, mientras que el proyecto de Musk es cerrado, omnipotente, por encima de la multitud, casi divino”, afirmó.

Según el diario estadounidense ‘The Washington Post’, varios estudios han examinado los posibles sesgos liberales de Wikipedia. Algunos consideran que se inclina ligeramente hacia la izquierda, mientras que otros la sitúan en el centro en el contexto de la política estadounidense y sugieren que, con el tiempo, los artículos se vuelven más neutrales gracias a las revisiones de los colaboradores.

“Es una enciclopedia que se basa en fuentes subyacentes, que se corrige en tiempo real y que cambia constantemente, y las fuentes también cambian constantemente”, declaró Maryana Iskander, directora ejecutiva de la Fundación Wikimedia, a ‘The Washington Post’.

“No hay sesgos en Wikipedia si se entiende cómo funciona”, agregó.

Al anunciar el lanzamiento de Grokipedia, Musk afirmó en repetidas ocasiones que “a la IA no le importa la ideología, le importa la precisión”.

Pero Nony explicó que, en el caso de una enciclopedia en línea impulsada por la inteligencia artificial, la idea de cualquier tipo de neutralidad es completamente ilusoria.

“El diseño, la implementación y la funcionalidad de una tecnología reflejan las aspiraciones y los valores de su creador”, afirmó.

“No existe la tecnología neutral, al igual que no existe la ciencia neutral. Siempre hay sesgos”, añadió la investigadora.

Según Nony, Musk está promoviendo una plataforma que no puede ser modificada por sus pares, lo cual es la antítesis de lo que constituye el conocimiento.

“La base misma del conocimiento es la interpretación, el diálogo con los pares y la confrontación de resultados falsos para llegar a otros mejores”, afirmó.

Los propios algoritmos tienen puntos de vista incorporados “basados en prejuicios”, como el género, la raza y la clase social, señala.

En otras palabras, los sistemas de IA reproducen los sesgos de los datos con los que se entrenan. En el caso de Grok, estas fuentes de datos provienen principalmente de la plataforma X y de un conjunto de datos con sesgos ideológicos.

“Los sistemas de IA no son autónomos ni racionales, ni capaces de discernir nada sin un entrenamiento intensivo en computación con grandes conjuntos de datos o reglas y recompensas predefinidas”, señaló la investigadora australiana Kate Crawford en su libro Atlas of AI.

“Continuidad neoliberal y colonial”

Nony afirma que las declaraciones de Musk forman parte de su propia cruzada ideológica.

“Decir que Wikipedia es ‘progresista’ y ‘parcial’ es solo una excusa”, afirma Nony, quien sostiene que el multimillonario lo está utilizando como pretexto “para promover ideologías neoliberales y altamente patriarcales y dividir a la sociedad según criterios raciales”.

Musk está tratando de “reescribir la historia y la sociología, pero sin sociólogos ni historiadores”, según la investigadora.

En lugar de filtrar la información, la Grokipedia de Musk la está limpiando, convirtiendo el algoritmo en un nuevo editor invisible al servicio de la visión del mundo que promueve.

Según la revista Wired, que tuvo acceso a Grokipedia el lunes, “varias entradas destacadas denunciaban a los medios de comunicación convencionales, promovían puntos de vista conservadores y, en ocasiones, perpetuaban inexactitudes históricas”.

Wired señaló que la entrada de Grokipedia sobre la esclavitud de los afroamericanos “incluye una sección en la que se describen numerosas ‘justificaciones ideológicas’ de la esclavitud”, apunta la revista.

Wired también afirmó que buscó “matrimonio gay” y descubrió que no existía ninguna página sobre el tema. En su lugar, Grokipedia sugirió consultar una página sobre “pornografía gay”, en la que “afirma falsamente que la proliferación de la pornografía exacerbó la epidemia del VIH/SIDA en la década de 1980”.

Crawford señaló en su libro que “la inteligencia artificial tal y como la conocemos depende por completo de un conjunto mucho más amplio de estructuras políticas y sociales”.

“Y debido al capital necesario para construir una IA a gran escala y a las formas de ver que optimiza, los sistemas de IA están diseñados en última instancia para servir a los intereses dominantes existentes”, escribió.

En el caso de Grokipedia, “el proyecto de Elon Musk forma parte de la continuidad neoliberal y colonial de lo que ya se había iniciado con los satélites Starlink y, más tarde, con la red social X”, afirmó Nony.

“La idea es, en un caso, asegurar una especie de hegemonía del acceso a Internet en el planeta para crear dependencia. Y, en el otro, crear una máquina que impulse la ideología de Musk y Trump”, agregó.

En un momento en el que la extrema derecha acusa a las universidades de adoctrinamiento, a los medios de comunicación convencionales de promover “noticias falsas” y a las instituciones científicas de estar “capturadas por la ideología woke” —y ahora a Wikipedia de “sesgo izquierdista”—, Grokipedia parece ser otra herramienta orwelliana más para controlar la “verdad”.

Y en esta nueva era del conocimiento impulsado por algoritmos, el conocimiento ya no se comparte, sino que se posee.

Este artículo fue adaptado de su versión en inglés. 

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.