Por: RFI

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus progra...

Este artículo fue curado por pulzo   Ago 1, 2025 - 8:40 am
Visitar sitio

Este 1 de agosto debería haber sido un día de celebración para el presidente estadounidense. Aunque la entrada en vigor del aumento de aranceles se ha pospuesto hasta el 7 de agosto por razones organizativas, Donald Trump alaba los efectos de sus medidas en la economía. Pero estos aún son muy inciertos y los precios al consumidor podrían ser los primeros en verse afectados.

Con la corresponsal de RFI en Nueva York, Loubna Anaki

“Los aranceles están devolviendo a Estados Unidos su grandeza”, escribió Donald Trump hace unos días, citando su lema “Make America Great Again” (MAGA). Desde su regreso a la Casa Blanca, el presidente estadounidense ha estado ensalzando los beneficios de su estrategia comercial.

Los acuerdos alcanzados con la Unión Europea, Gran Bretaña, Japón y Corea del Sur confirman aún más su imagen como jefe negociador que sabe cómo lograr sus fines. Para deleite de Trump, quien presenta esto como una victoria política. Promesa hecha, promesa cumplida.

Lee También

Opinión pública dividida

Por el momento, la base electoral de MAGA todavía apoya al líder republicano. Pero según las últimas encuestas, la mayoría de los estadounidenses no necesariamente ve todo esto de manera positiva.

Al parecer, el 70% cree que la administración Trump se está enfocando demasiado en los aranceles y no lo suficiente en bajar los precios. Y hasta el 60% se dice opuesto a la guerra comercial del presidente.

Un balance mixto que los demócratas están tratando de usar contra los republicanos, acusando a Donald Trump de desestabilizar la economía.

Debido a la incertidumbre sobre los efectos en la economía estadounidense de la política de Donald Trump, y a los riesgos de inflación, el Banco Central de Estados Unidos (FED) decidió mantener las tasas de interés.

Aumento de los precios de las materias primas

Algunas empresas habían previsto la entrada en vigor de estos derechos de aduana y habían almacenado determinadas materias primas y productos procedentes de China, lo que debería permitirles, temporalmente, no verse afectados.  

Las medidas impuestas por Donald Trump afectan a más del 70% de los productos importados por Estados Unidos y los grandes grupos ya han hecho saber que se verán obligados a aumentar sus precios para hacer frente a esta situación.

Estados Unidos importa la mayor parte del jugo de naranja que se consume en el país, por ejemplo, así como la mayoría de sus plátanos, café, cacao, especias y camarones. Según muchos expertos, parece inevitable que los estadounidenses pronto tengan que pagar más por sus alimentos.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.