Fueron más de 248.000 los nuevos casos de COVID-19 registrados este martes, en las últimas 24 horas, según cifras de la Universidad Johns Hopkins, centro de referencia en el asunto.

En el mismo lapso, Estados Unidos sufrió 2.706 muertes por la enfermedad, según las cifras recopiladas hasta las 20:30 horas locales.

Los récords de infección se han encadenado consecutivamente durante dos semanas en el país, en medio de un agravamiento de la pandemia que lleva alrededor de un mes. En ese tiempo, la marca de 200.000 casos diarios fue superada en 10 de los últimos 13 días.

Lee También

El número de personas hospitalizadas también está en su nivel más alto desde el inicio de la pandemia, con 113.000 pacientes ocupando camas debido al COVID-19, según datos actualizados brindados el martes por el Departamento de Salud estadounidense.

La situación está mejorando en el centro-occidente, donde el número de nuevos casos diarios y hospitalizaciones está disminuyendo, pero la epidemia se está acelerando en el nororiente y el occidente, de acuerdo con Covid Tracking Project, organización que rastrea diariamente datos en todo el país.

California se enfrenta particularmente a una escasez de camas de cuidados intensivos. Menos de 100 seguían libres el martes en el condado de Los Ángeles, que tiene una población de diez millones de personas.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.