La milagrosa historia se dio en Estados Unidos, más exactamente en el estado de Texas. De acuerdo con las autoridades locales, el pasado viernes la oficina del sheriff del condado de Marion recibió una llamada de un pescador en Lake o’ the Pines, quien aseguraba ver un vehículo Jeep negro sobresalir del lago.

(Vea también: Por un desconocido, niña se ‘robó’ carro y se metió larguísimo viaje; casó llegó al FBI)

Atendiendo al llamado, organismos de rescate acudieron al lugar para sacar el carro, pero se llevaron una sorpresa justo cuando estaban ejecutando las respectivas maniobras: una mujer estaba con vida dentro de la camioneta.

“Se descubrió que una persona todavía estaba en el vehículo y se movía”, dijo el departamento del alguacil.

El pescador y el conductor de la grúa ayudaron a sacar con vida a la mujer y la subieron a un bote de pesca para posteriormente ser llevada a un hospital y recibir atención por hipotermia.

El capitán Chuck Rogers, investigador de la oficina del alguacil del condado de Marion, le dijo al portal USA Today que las autoridades no saben cuándo ni de qué manera terminó la camioneta sumergida en el lago.

“No sabemos exactamente cuánto tiempo estuvo el Jeep en el agua. La víctima confirmó que fueron pocas horas”, dijo Rogers.

Lee También

Las investigaciones del caso se están adelantando y las autoridades no dieron a conocer la identidad de la mujer. No obstante, las autoridades determinaron que figuraba como persona desaparecida en el departamento de policía de Longview Texas.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.