“Cualquiera que sea responsable de tantas muertes no debería seguir siendo presidente de Estados Unidos”, afirmó Biden que advirtió que se viene un invierno “oscuro” en el país, que tiene más muertos que cualquier otra nación del mundo por el virus, con más de 222.220 fallecidos. 

“(Trump) dice que la gente está aprendiendo a vivir con esto, ¡increíble! Estamos muriendo con esto… Estamos a punto de entrar en un invierno oscuro, y él no tiene un plan claro” para combatir la COVID-19, indicó Biden.

Trump replicó que está combatiendo el virus con firmeza, que la vacuna “está en camino” y será anunciada “en semanas”.

“Creo que habrá una vacuna dentro de semanas, y será distribuida muy rápido (…) Está lista”, aseguró Trump.

Lee También

Interpelado por la moderadora del debate, Kristen Welker, el presidente de EE. UU. reconoció que no tiene “garantías” de que la vacuna vaya a distribuirse en ese plazo, pero enseguida insistió en que cree que llegará “antes de acabar el año”, a pesar de que muchos científicos apuntan más bien a 2021.

Además el mandatario acusó a su rival de querer “cerrar el país”. 

“No nos podemos encerrar en un sótano como lo hizo Joe”, en relación a la sobria campaña de su rival, reducida a un puñado de eventos presenciales y que se desarrolló principalmente online. 

En el debate Trump busca recuperar terreno en las encuestas que lo sitúan rezagado frente a su rival.

EN VIVO: Trump vs. Biden, el último debate presidencial:

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.