El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
El alcalde de Roma, Roberto Gualtieri, declaró una jornada de luto este miércoles 5 de noviembre en honor al trabajador que falleció horas después de ser rescatado con vida tras el derrumbe parcial de la Torre dei Conti. Esta emblemática construcción medieval, ubicada en el corazón de la capital italiana, fue escenario de un accidente que ha conmocionado a la sociedad y ha provocado una reflexión profunda sobre las condiciones laborales en el país.
En el comunicado del Ayuntamiento, se destacó la solidaridad de la ciudad con la familia de Octav Stroici, así como con sus colegas y allegados, ante el dolor causado por lo sucedido. Stroici, un obrero rumano de 66 años, perdió la vida en el hospital Umberto I, pocas horas después de haber sido encontrado con vida tras permanecer once horas sepultado bajo escombros. Según la información proporcionada, él fue el único de los cinco trabajadores atrapados que no logró sobrevivir al incidente ocurrido durante unos trabajos de restauración en la torre.
En respuesta a la tragedia, los principales sindicatos italianos convocaron para la tarde del martes una manifestación con antorchas. El objetivo era protestar en contra de las muertes en el trabajo y denunciar la precariedad de las condiciones laborales que, según su declaración, obligaron a un hombre de 66 años a desempeñar tareas peligrosas para subsistir. Este llamado pone de relieve la urgencia de adaptar el entorno laboral en Italia para garantizar la seguridad y dignidad de los trabajadores.
La jornada de luto coincidió con la celebración de la Fiesta de las Fuerzas Armadas, una conmemoración con acto solemne en el Altar de la Patria de Roma, cerca del lugar del accidente. Como muestra de respeto, y para cooperar con las labores de seguridad, el Ministerio de Defensa suspendió el planificado vuelo de exhibición de la división acrobática del Ejército del Aire sobre la Via dei Fori Imperiali, en las inmediaciones de la Torre dei Conti.
A raíz de la tragedia, se supo que desde el año 2006 la torre no había recibido mantenimiento ni había sido utilizada, lo que había generado un deterioro considerable tanto en su estructura interna como externa. Por esta razón, el Ayuntamiento de Roma y la Superintendencia habían puesto en marcha un proyecto para su recuperación estructural y restauración.
Ante estos hechos, la Fiscalía de Roma decidió abrir una investigación por homicidio involuntario y lesiones personales. Además, ordenó el acordonamiento de la zona afectada, con el propósito de preservar el lugar para la recopilación de pruebas. Los fiscales investigan si hubo negligencias en la ejecución de las obras o en las inspecciones previas de seguridad que debían garantizar la estabilidad del edificio.
Fuentes de la Superintendencia del Patrimonio Cultural de Roma informaron que, antes de iniciar las intervenciones, se llevaron a cabo estudios estructurales y ensayos de carga, además de extracciones de testigos, es decir, muestras de material para analizar su integridad. Los resultados de estos análisis, en principio, avalaban la estabilidad y las condiciones necesarias para acometer las obras.
El primer derrumbe se registró el lunes alrededor de las 11:20 (hora local), atrapando a cinco obreros. Cuatro de ellos fueron rescatados rápidamente por los bomberos, mientras que Stroici quedó sepultado bajo los escombros, complicando aún más las labores de rescate debido a un segundo colapso que, afortunadamente, no dejó más heridos. El caso ha puesto en evidencia la necesidad de revisar protocolos y sistemas de seguridad en edificaciones históricas sometidas a restauración.
¿Qué implica el término "testigo" en las obras de restauración?
Al abordar el caso de la Torre dei Conti, surge la pregunta sobre el significado del término "testigo" en el ámbito de la restauración estructural. Los testigos, según ha señalado la Superintendencia del Patrimonio Cultural de Roma, son muestras extraídas de una estructura, como muros o suelos, que permiten examinar la calidad y capacidad de resistencia de los materiales utilizados.
Esta práctica es fundamental para diagnosticar el estado real de un edificio y determinar si es seguro proceder con intervenciones. La correcta interpretación de los resultados obtenidos de los testigos resulta crucial, ya que proporciona evidencias objetivas sobre la estabilidad estructural, especialmente en edificios históricos como la Torre dei Conti. La consulta sobre qué implica el uso de testigos adquiere relevancia a la luz de incidentes que cuestionan la seguridad en las obras de restauración.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO