author
Redactora Pulzo     Dic 16, 2024 - 5:38 pm

En las últimas semanas la agenda internacional se ha visto permeada por la crisis política que atraviesa Siria después del derrocamiento del dictador Bashar al Asad, luego de 50 años de régimen que inició su padre en 1974.

En medio de la rebelión, entidades gubernamentales como Estados Unidos se han preguntado dónde se esconde la gran fortuna que poseía la familia Al Asad y que fue construida a partir de monopolios estatales y del tráfico de drogas, señala The Wall Street Journal.

(Vea también: Al Asad asegura que Rusia pidió su ‘evacuación’ de Siria, tomada por ‘terroristas’)

De acuerdo con el medio citado, que recogió información de exfuncionarios públicos y abogados de Estados Unidos, la familia Al Assad poseía una gran fortuna que por el momento no ha podido ser calculada en su totalidad, pero se estima que varía entre un billón y los 12 billones de dólares.

¿De cuánto es la fortuna de Bashar al Asad?

Gran parte de la riqueza de la poderosa familia fue invertida y escondida en diferentes partes del mundo, según el Departamento de Estado. Se identificó que algunas de las propiedades que tienen son hoteles boutique en Viena (Austria), un jet privado en Dubái y propiedades inmobiliarias de primera categoría en Rusia, a donde se cree que huyó Bashar al Asad el pasado 8 de diciembre, cuando salió exiliado del país.

Se cree que la búsqueda será compleja para dar con cada propiedad y con cada cuenta bancaría en la que tenía activos la familia Al Assad, pues anteriormente se había conocido que figuras como Saddam Hussein y Muamar Gadafi fueron aliados en el ocultamiento de la fortuna en paraísos fiscales.

“Habrá una búsqueda internacional de los activos del régimen […]. Antes de la revolución, tuvieron mucho tiempo para lavar su dinero. Siempre tuvieron un plan B y ahora están bien equipados para el exilio”, dijo Andrew  Tabler, un exfuncionario de la Casa Blanca al medio norteamericano.

Una fotografía aérea muestra el palacio presidencial sirio en el monte Qasyoun de Damasco el 8 de diciembre de 2024, después de que los rebeldes liderados por islamistas declararan que habían tomado la capital siria en una ofensiva relámpago, lo que hizo huir al presidente Bashar al-Assad y puso fin a cinco décadas de Baath. gobernar en Siria/AFP.
Una fotografía aérea muestra el palacio presidencial sirio en el monte Qasyoun de Damasco el 8 de diciembre de 2024, después de que los rebeldes liderados por islamistas declararan que habían tomado la capital siria en una ofensiva relámpago, lo que hizo huir al presidente Bashar al-Assad y puso fin a cinco décadas de Baath. gobernar en Siria/AFP.

En The Wall Street Journal se expuso como Bashar al Asad y su padre, Hafez, utilizaron a miembros de la familia para ocultar las riquezas en el extranjero en un sistema que los enriqueció, pero asimismo, creo un ambiente de tensión  dentro del clan familiar.

Lee También

Uno de los más sonados es el caso de uno de los cuñados de Hafez, Mohammad Makhlouf, a quien dejó a cargo del monopolio de la importación del tabaco en Siria luego de que fuera un trabajador común en una aerolínea, confirmó uno de los compañeros universitarios de Bashar al Asad al medio citado.

Cuando Bashar subió al poder en los 2000, Makhlouf dejó en manos de su hijo Rami esa responsabilidad, mientas él se encargaba de ser el asesor no remunerado del nuevo dictador. “Los Makhlouf son los chambelanes de Assad”, dijo William Bourdon, abogado especialista en derechos humanos que presentó el caso de los activos del clan familiar a un tribunal en París.

(Lea también: En la cuna de los Asad, los leales al régimen temen las represalias de los nuevos amos de Siria)

Algunos equipos jurídicos han logrado congelar activos de la familia, entre ellas, propiedades por valor de 90 millones de euros (equivalentes a 95 millones de dólares) que tenía en Francia Rifaat al-Assad , tío de Bashar al-Assad  que supervisó una brutal represión de la oposición en 1982, recogió The Wall Street Journal.

Mientras continúan las investigaciones sobre el escondite de la fortuna de la familia Al Asad, algunos de los rebeldes sirios tomaron poder del palacio presidencial días después del exilio del dictador y encontraron allí varios autos deportivos incluidos Aston Martin y un Lamborghini.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.