Los expertos aseguran que existen diversos factores por los cuales no nos sentimos felices o satisfechos en el trabajo, y es que la felicidad se va y todo se vuelve tormentoso.
(Lea también: Johana Bahamón logra gancho con Harvard y hará lo impensado con presos en Colombia)
Una nueva investigación de la Universidad de Harvard, Estados Unidos, reveló cuáles son los trabajos que nos producen infelicidad, y es que esto, al parecer, tendría una explicación.
Las tareas que se repiten una y otra vez sin variación alguna, pueden generar una gran monotonía y aburrimiento en el trabajador, esto puede llevar a la pérdida de motivación y la sensación de que el trabajo no tiene sentido.
Los trabajos más infelices del mundo
- Según Harvard, las ocupaciones más solitarias y que no hay posibilidad de entablar vínculos brindan más insatisfacción.
- Mencionan, por ejemplo, a los vigilantes o guardas de seguridad, conductores de camiones, repartidores y trabajos por turnos.
- Así mismo, aunque se cree que el trabajo desde casa es ideal, también está en la lista, pues el ‘home office’ en tiempo completo, con cero integración física a un equipo de trabajo, podría despertar la infelicidad.
(Vea también: Harvard reveló los 6 hábitos que se deben tener para ser exitoso; ¿usted ya los aplica?)
- Algunos trabajos, como los de bombero, policía o médico, implican un alto nivel de estrés y presión constante, esto puede generar un desgaste emocional en el trabajador que afecta su calidad de vida.
- Las condiciones laborales son deficientes, como por ejemplo, trabajos que implican exposición a productos químicos peligrosos, trabajos con un alto nivel de ruido o trabajos con temperaturas extremas.
- Los trabajos mal pagados, lo que puede generar insatisfacción y dificultades económicas para los trabajadores, así como las largas jornadas que pueden afectar la vida personal y familiar del trabajador.