Se trata de San Cristóbal y Nieves, conformado por dos islas que están separadas por un pequeño estrecho y ubicadas en el Caribe en la cadena de las Antillas Occidentales.
(Vea también: Estos son los únicos dos países de Sudamérica donde se conduce por la izquierda)
En este mapa se aprecia su ubicación:
Le debe su nombre Cristóbal Colón, que colonizó esas tierras en su segundo viaje a América. El país logró la independencia en 1983 y pasó a ser miembro independiente de la Mancomunidad Británica de Naciones.
El idioma oficial de San Cristóbal y las Nieves es el inglés y se maneja el dólar del caribe occidental, aunque es muy común ver circular el estadounidense.
                    
                
                    
                
                    
                
                    
                Cómo llegar a San Cristóbal y Nieves y qué se puede hacer
Colombia no tiene vuelos directos hasta esa nación, pero hay países como Puerto Rico y Estados Unidos (en Miami) que sí tienen vuelos hacia ese país, por lo que es necesario hacer una escala en alguno de ellos.
(Vea también: Los únicos países del mundo que no tienen aeropuerto: toca llegar en bus, carro o tren)
También hay cruceros que ofrecen la expedición a ese territorio
En cuanto a las actividades, San Cristóbal y Nieves tiene varios planes, como recorrer Basseterre, la capital del país, que cuenta con estructuras coloridas, como se aprecia a continuación:

Asimismo, se puede recorre San Cristóbal en un ferrocarril escénico que les muestra a los turistas los mejores rincones de la isla y la historia que hay detrás de ellos.


¿Dónde queda el puente de cristal y el letrero más grande de Colombia?
En Manizales, el nuevo puente de cristal del Bulevar de Chipre se roba todas las miradas. Una obra moderna que conecta arte, turismo y sostenibilidad, con vistas de 360° al Eje Cafetero. Diseñado con pisos transparentes y zonas culturales, este espacio marca un nuevo comienzo para la ciudad, impulsando su economía y atrayendo viajeros de todo el país. También, y a solo unas horas de Bogotá, otro rincón conquista a los turistas: el pueblo con el letrero más grande de Colombia, famoso por su imponente “Cascada del Amor” en Macanal (Boyacá).
* Pulzo.com se escribe con Z
Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.
LO ÚLTIMO