
Este sistema, que empezará a operar desde el 10 de noviembre de 2024, es para automatizar el registro de los visitantes que no son ciudadanos ni residentes de la Unión Europea y que no necesitan visado para ingresar a los países del espacio Schengen, explica Euro News.
Según el medio, los colombianos y los otros ciudadanos que están exentos de la visa deben escanear su pasaporte en un “quiosco de autoservicio” que estará dispuesto en aeropuertos y puntos fronterizos.
(Vea también: El primer aeropuerto del mundo que eliminará requisito de pasaporte; colombianos pueden ir)
Este nuevo requisito complementará el permiso Etias que se empezará a exigir desde 2025, con el que se busca mejorar el control sobre quienes visitan el viejo continente y lanzar alertas sobre posibles delincuentes.
Para qué sirve el Sistema Automatizado de Entradas y Salidas de Europa
De acuerdo con un comunicado departamento de Migración y Asuntos de Interior de la Comisión Europea, citado por el medio, “el SES sustituirá al actual sistema de sellado manual de pasaportes, que requiere mucho tiempo, no proporciona datos fiables sobre los cruces de fronteras y no permite detectar sistemáticamente a los que rebasan el límite de estancia permitido”.
(Vea también: Dicha para colombianos por la visa de Estados Unidos: parece que el sueño será realidad)
A través de este sistema, se recolectarán los nombres, tipos de documentos, datos biométricos —como huellas dactilares y hasta imágenes faciales— fechas de entrada y salida de los viajeros. Además, se registrará si a alguna persona se le negó la entrada o si excedió el tiempo de permanencia.
Estos datos se renovarán cada tres años, por lo que si una persona viaja varias veces a las naciones de la Unión Europea dentro de ese periodo de tiempo, debe hacer el proceso solo una vez.




Países que no implementarían el Sistema Automatizado de Entradas y Salidas
El trámite se debe hacer para todos los países de la Unión Europea, a los que los colombianos pueden entrar solo con el pasaporte, excepto en Chipre e Irlanda, indicó Euro News.
Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza tampoco implementarían este sistema, de acuerdo con el portal.
Esta diligencia no la deberán hacer los que residan legalmente en alguno de los países de la Unión Europea.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO