Científicos de las universidades de Australia Occidental y de Tokio dieron a conocer este lunes (3 de abril), el que, hasta ahora, es el pez capturado que habita a mayor profundidad en el mar. El registro lo lograron en la fosa de Izu-Ogasawara, al sur de Japón, donde adelantan un estudio de 10 años sobre las poblaciones de peces más profundos del mundo.

(Vea también: Cuatro formas en las que los gatos agradecen: unas pasan muy desapercibidas)

Se trata de una especie desconocida de pez caracol del género Pseudoliparis, que fue filmado por una de las cámaras del barco de investigación DSSV Pressure Drop a 8.336 metros de profundidad. Días después, en la Fosa de Japón, el equipo de científicos recolectó dos peces de esta misma especie en trampas a 8.022 metros de profundidad.

Como recordaron los investigadores, los peces caracol (Pseudoliparis belyaevi), fueron los primeros peces recolectados a profundidades superiores a los ocho kilómetros de profundidad y, hasta el momento, solo se habían visto a 7.703 metros.

En un video publicado a través de Twitter, la Universidad Occidental de Australia dio a conocer el video que lograron capturar. “¡Científicos de la Universidad Occidental de Australia y Japón han establecido un nuevo récord para el pez más profundo jamás filmado y capturado! Descubrieron un pez caracol a 8.336 m de profundidad en la fosa de Izu-Ogasawara y capturaron dos más a 8.022 m durante una expedición de dos meses”, explicaron en la publicación.

🌊 Scientists from #UWA and Japan have set a new record for the deepest fish ever filmed and caught! 🐟 They discovered a snailfish at a depth of 8,336m in the Izu-Ogasawara Trench and caught two more from 8,022m during a two-month expedition. @minderoo https://t.co/RjJ7CxD97d pic.twitter.com/kRdYJsI3yU

— UWA (@uwanews) April 3, 2023

Alan Jamieson, profesor de la universidad australiana y quien ha hecho parte de las expediciones, manifestó que han pasado 15 años “investigando estos peces caracol de profundidad; hay mucho más para ellos que simplemente la profundidad, pero la profundidad máxima a la que pueden sobrevivir es realmente asombrosa”.

(Lea también: Caballo se desplomó y murió en grabación de la segunda temporada de ‘El Señor de los Anillos’)

El pez que fue capturado en imágenes por los científicos es un juvenil extremadamente pequeño. Por eso, concluyó Jamieson, “el mensaje real para mí no es necesariamente que estén viviendo a 8.336 m, sino que tenemos suficiente información sobre este entorno para haber predicho que estas trincheras serían donde estarían los peces más profundos, de hecho hasta esta expedición, nadie había visto ni recolectado un solo pez de toda esta trinchera”.